Exposiciones

‘AMAZÔNIA’ de Sebastião Salgado, ahora en Barcelona

Tras una exitosa gira que ha atraído a 1,5 millones de visitantes en ciudades como Madrid, París, Roma, Londres, Los Ángeles, Manchester, São Paulo, Río de Janeiro, Aviñón, Zúrich y Milán, la exposición AMAZÔNIA llega a Barcelona. Este espectacular montaje, que combina fotografía y música, podrá visitarse en las Drassanes Reials, ubicadas en el Museu Marítim de Barcelona, hasta el 20 de abril de 2025.

La muestra, comisariada y diseñada por Lélia Wanick Salgado, reúne más de doscientas fotografías de gran formato y siete películas, ofreciendo un fascinante viaje al corazón de la selva amazónica de la mano de Sebastião Salgado (Aimorés, Minas Gerais, Brasil, 1944), que destaca la impresionante belleza y majestuosidad de esta región, a la vez que alerta de la frágil situación en la que se encuentra actualmente y la necesidad de conservar y proteger este pulmón del planeta.

AMAZÔNIA es el resultado de siete años de trabajo del fotógrafo brasileño, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998 y el Premio de Fotografía Rey de España en 1987. A lo largo de diversas expediciones, Salgado exploró la inmensidad de la selva amazónica, capturando con su cámara la incomparable belleza de esta región y resaltando la importancia de preservar tanto el bosque como a sus habitantes.

Indígenas marubo, valle del Yavarí. Estado de Amazonas, Brasil, 1998. © Sebastião SALGADO

La sala en penumbra y las imágenes de gran formato están acompañadas por una banda sonora creada especialmente para la exposición por el músico Jean-Michel Jarre. La música, junto con sonidos como el canto de los pájaros y el murmullo del agua, desempeña un papel fundamental en la creación de una experiencia inmersiva para los visitantes. Para esta composición, Jarre se basó en grabaciones reales de la selva amazónica registradas por el Museo de Etnografía de Ginebra.

Asimismo, para sumar a la inmersión, se han recreado espacios que evocan las viviendas indígenas, conocidas como «ocas», donde se proyectan videos con testimonios de miembros de las comunidades indígenas.

La exposición también destaca por ofrecer una experiencia inclusiva y accesible para personas con discapacidad visual a través del proyecto AMAZÔNIA Touch, desarrollado por Sebastião Salgado y Lélia Wanick Salgado en colaboración con la Fondation VISO. Esta innovadora iniciativa, que anteriormente solo estuvo disponible en Milán y Zúrich, incluye veintiuna planchas táctiles con imágenes de la exposición. Además, gracias al apoyo de Telefónica, se incorpora tecnología de Realidad Aumentada (AR), lo que permite a los usuarios con dificultades visuales acceder desde sus teléfonos móviles a los contenidos en formato de audio o texto en catalán, castellano o inglés.

Archipiélago fluvial de Mariuá, río Negro. Estado de Amazonas, Brasil, 2019. © Sebastião SALGADO
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

11 horas hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

11 horas hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

1 día hace

Cordova (Barcelona) exhibe ‘Duty Free’ de Jiajia Zhang

Es su primera exposición individual en España en el espacio Cordova, donde transforma lo cotidiano…

1 día hace

El galerista Miquel Alzueta y la artista Eugenia Balcells recibirán las distinciones a sus trayectorias en los Premios GAC

Serán distinguidos con el Premio Honorífico a sus respectivas trayectorias en la decimoctava edición de…

2 días hace

Tabakalera (San Sebastián) presenta ‘birika bezain elastikoa’ de Anna Irina Russell

La exposición ofrece adentrarse en un espacio blando, que actúa como un organismo latente, y…

2 días hace