Amie Siegel, Asterismos, 2021. Instalación de video multicanal en 4K. Vista de la exposición: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla. Foto: Cristina Quicler. © Amie Siegel. Cortesía del CAAC.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, presenta Arenas movedizas, la primera exposición retrospectiva en España de la artista Amie Siegel (Chicago, 1974). Reconocida internacionalmente por su trabajo en múltiples formatos —desde la videoinstalación hasta la escultura, pasando por la fotografía y la pintura—, Siegel despliega en Sevilla un recorrido crítico y sensorial por los vínculos entre los recursos naturales, los sistemas de poder y las economías del presente.
La exposición, comisariada por Yara Sonseca, se articula en diálogo con la arquitectura y la historia del propio centro, ocupando varias de sus capillas y salas monumentales. Arenas movedizas construye un itinerario que conecta materiales, espacios y temporalidades diversas, estableciendo un campo de tensiones donde lo estético y lo político se entrelazan. En este sentido, la comisaria señala: «La tensión entre la violencia latente en los temas sociales expuestos y la elegancia de su presentación es un aspecto clave de la obra de Amie Siegel».
En el corazón de la muestra se encuentra Asterisms (2021), una videoinstalación multicanal de gran formato ubicada en la antigua iglesia de Santa María de las Cuevas. La obra toma como foco los Emiratos Árabes Unidos y despliega un mosaico de imágenes sobre la producción artificial del territorio, el trabajo migrante, la extracción de petróleo y la acumulación de oro. Proyectadas de manera simultánea y, a veces, superpuestas, las imágenes sumergen al espectador en un sistema económico coreografiado por la explotación y el espectáculo.
El recorrido continúa en la Sacristía con Quarry (2015), que sigue el trayecto del mármol blanco desde las canteras subterráneas de Vermont hasta los apartamentos de lujo en Nueva York. En la Capilla de Profundis, Dynasty (2017) gira en torno a un fragmento de mármol rosa procedente del vestíbulo de la Torre Trump, adquirido por la artista en eBay, que se convierte en eje de una reflexión sobre ideología, fetichismo y autenticidad.
Las piezas Surrogates (2016) y Marble Dust Paintings (2019) profundizan en la idea de residuo y reproducción. En la primera, Siegel examina las fracturas y reparaciones de esculturas clásicas del Museo Arqueológico de Nápoles; en la segunda, el polvo de mármol sobrante se transforma en materia pictórica. Ambas obras encuentran resonancias materiales y conceptuales en las ruinas y vestigios del propio edificio del CAAC.
En la Capilla de Colón se presentan también Listening to the Universe (2014), que recoge la colección de la artista de postales de museos de ciencia, y Relojes de arena (2025), obra producida específicamente para esta exposición. Según la comisaria, esta pieza funciona como «una reflexión urgente sobre el tiempo y una discreta invitación a estar presente en el ahora».
Amie Siegel. Arenas movedizas propone una arqueología crítica de la materia y su carga simbólica. A través de gestos sutiles, la artista invita a reconsiderar el lugar que ocupan los objetos, los residuos y los fragmentos en las narrativas del presente.
La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…
La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…
Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…
Es su primera exposición individual en España en el espacio Cordova, donde transforma lo cotidiano…
Serán distinguidos con el Premio Honorífico a sus respectivas trayectorias en la decimoctava edición de…
La exposición ofrece adentrarse en un espacio blando, que actúa como un organismo latente, y…