Exposiciones

Anoka Farquee & David Driscoll exponen por primer vez en España

La Galería Cayón presenta en sus espacios madrileños las obras de dos artistas norteamericanos: Anoka Farquee (Ann Arbor, Estados Unidos, 1972) y David Driscoll (Steubenville, Estado Unidos, 1964), cuya colaboración se remonta a 2012.

Gracias a este trabajo mancomunado, los artistas desarrollan aspectos de sus trabajos anteriores, como demuestra por ejemplo el compromiso de Farquee con la geometría  modular y en análisis de la materialidad, típicos de la práctica creadora de Driscoll. Desde esta coautoría afloran las más heterogéneas influencias: desde artistas modernos como Josef Albers, Agnes Martin y Bridget Riley, hasta la arquitectura islámica de la Alhambra de Granada y la pintura paisajística romántica norteamericana.

La forma de muaré se genera automáticamente a través de un proceso de superposición de tramas, en el que se utilizan sistemas de compensación y lógica binaria. Encima, lo que podría aparecer una imperfección, el flujo sobrante de color alrededor de los bordes, no distorsiona el resultado final, al contrario mejora el proceso acentuando los subproductos en este utilizados.

Anoka Faruqee y David Driscoll, ‘2019P-02 (Circle)’, Acrílico sobre lino sobre tablero, 2019. Fuente: Galería Cayón.

Las más recientes pinturas introducen además, para utilizar las palabras de los artistas, un «muaré secundario», es decir una especie de vibración ondulada en forma de viso, que dentro de la pintura, entrega sinuosidad a cada línea circular que la compone. El resultado es terminar con el automatismo de la percepción, como diría el autor Viktor Sklovskij y transmitir al observador que lo que tiene delante de sus ojos no es pura luz y forma, sino datos agregados. Precisamente de esta manera los artistas consiguen diluir el secular enfrentamiento renacentista entre color y diseño.

Anoka Faruqee y David Driscoll en su despacho. Fotografía de Danielle DeJesus. Fuente: Galería Cayón.

Faruqueey Driscoll consiguen incluso reflejar en sus obras la ansiedad que provoca la vida contemporánea, comunicar el abismo de la animación y de la sensibilidad proprio del mundo de la tecnología, mediante nuevos efectos de moiré que se producen al mirar estas creaciones en el medio impreso o digital, al contrario no visibles si observamos la obra en vivo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 día hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 día hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 día hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 día hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

2 días hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

2 días hace