Antoni Muntadas, 'On Translation: The Audience (Barcelona),' 1998 (2002). Fuente: Página web oficial del Museu d'Art Contemporani de Barcelona.
Ya queda inaugurada la exposición colectiva Signals: How Video Transformed the World [Transmisiones: Cómo el vídeo transformó el mundo] en el Museum of Modern Art – MoMA de Nueva York. La muestra ofrece una visión del nacimiento del videoarte y cuenta con la pieza Political Advertisement X (1952 – 2020) de Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) y Marshall Reese (EEUU, 1955).
Durante 35 años, los artistas Antoni Muntadas y Marshall Reese han recopilado anuncios televisivos de campañas presidenciales. Y cada año electoral, publican su antología actualizada. Empezaron el trabajo en 1984, recopilando anuncios de campaña del actual presidente Ronald Reagan y del ex presidente demócrata Walter Mondale. Hoy, la película abarca desde la década de 1950 hasta las elecciones de 2020.
El fenómeno del vídeo ha transformado el mundo ya que es el medio principal de nuestros teléfonos y pantallas, definiendo nuevos espacios y experiencias, difundiendo memes, mentiras, fervor y poder. Compartido, enviado y conectado en red, moldea la opinión pública y crea nuevos públicos. Reuniendo una variada gama de obras de las últimas seis décadas, Signals revela las formas en que los artistas han planteado el vídeo como agente de cambio global: desde la revolución televisada a la democracia electrónica. La exposición presenta más de 70 obras, procedentes en su mayoría de la colección del MoMA, muchas de ellas nunca vistas en el Museo.
Entre lxs artistas destacados se encuentran John Akomfrah (Acra, Ghana, 1957), Gretchen Bender (Seaford, EEUU, 1951 – Nueva York, 2004), Dara Birnbaum (Nueva York, 1946), Tony Cokes (Richmond, EEUU, 1956), Amar Kanwar (Nueva Delhi, 1964), New Red Order (Jackson Polys, Adam Khalil y Zack Khalil), Nam June Paik (Seúl, 1932 – Miami, 2006), Sondra Perry (Perth Amboy, EEUU, 1986), Martine Syms (Los Ángeles, 1988), Stan VanDerBeek (Estados Unidos, 1927 – 1984) y Ming Wong (Singapur, 1971). Signals permite al público experimentar la gran variedad de formatos, escenarios y alcance global del videoarte, desde la vigilancia en circuito cerrado al vídeo viral, desde la instalación a gran escala a las redes sociales.
Con esta amplia gama de formas y medios, lxs artistas han defendido y cuestionado la promesa del vídeo. Algunxs han esperado crear redes de comunicación, compromiso democrático y participación pública totalmente nuevas. Otrxs han protestado contra el aumento del control comercial y estatal sobre la información, la visión y la propia verdad. Signals se centra en el modo en que lxs artistas han utilizado el vídeo para plantear cuestiones urgentes sobre la sociedad y proponer nuevos modelos de vida pública.
La exposición se podrá visitar hasta el 8 de julio de 2023.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…