Exposiciones

Antoni Muntadas y la presencia catalana en esta edición de Ars Electronica (Austria)

Ars Electronica viene a ser una de las fechas imprescindibles en el calendario del arte digital a nivel internacional. Tiene lugar anualmente en Linz, Austria desde 1979 y celebra los campos más experimentales y radicales del mundo del arte como el arte de los nuevos medios, la digitalidad, el bioarte, la tecnología y la ciencia alternativa, entre otros. Este año, entre el 7 y 11 de septiembre de 2022, se puede aproximar al evento —cuyo eslogan es Welcome to Planet B (‘Bienvendes al Plantea B’)— para ver un resumen de las exploraciones actuales dentro de los campos previamente mencionados en los Jardines de Johannes Kepler en la Universität Linz: JKU.

Bajo el título Ecosistemas colaborativos para un mundo sostenible se engloban seis proyectos que están en sintonía con la temática de este año del festival: Bienvenido al Planeta B: ¡una vida diferente es posible! ¿Pero cómo?. Esta edición cuenta con la participación emocionante de varias/os autoras/os catalanas/os gracias al apoyo del Institut Ramon Llull que tiene el objetivo de difundir la cultura catalana alrededor del mundo mediante proyectos como este.

Las dos ediciones pasadas de Ars Electronica Garden Barcelona celebradas en 2020 y 2021, han convertido la capital catalana en una de las principales sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival. Después de dos años de pandemia que afectaron la realización tradicional del evento, el festival austríaco vuelve a apostar por la presencialidad, convirtiéndose en una oportunidad para internacionalizar el arte digital catalán.

Yolanda Uriz Elizalde, ‘Ecosistema químico,’ 2022. @Dani Canto. Cortesía de Ars Electronica y el Institut de Ramon Llull.

Los proyectos que representarán a la escena de arte digital catalán serán: Tasmanian Tiger de Antoni Muntadas (Barcelona, 1942)​; Especies I, II y III de Mónica Rikić (Barcelona, 1986); ¿Sueñan los cuerpos con órganos electromagnéticos? de Esther Rodríguez-Barbero (Madrid, 1984); Ecosistema químico de Yolanda Uriz Elizalde (Pamplona, 1982); FORMS – Screen Ensemble de Santiago Vilanova (Vila-real, València, 1980); Playmodes, Tools for a Warming Planet de Sara Dean (EEUU), Beth Ferguson (EEUU) y Marina Monsonís (Barcelona).

Destaca la participación del autor mítico y pionero en el videoarte, Antoni Muntadas, cuya intervención inédita genera un paralelismo entre una especie de animal que se encuentra en peligro de extinción —el tigre de Tasmania— y una tecnología casi obsoleta —la holografía—. Durante uno de sus viajes a la isla australiana, se topó con una cerveza que utiliza el tigre en su logo. Por lo tanto, el animal —que se consideró extinto en 1936— encuentra su continuidad a través de la imagen digital. Se trata de un proyecto es una nueva producción de NewArtFoundation en colaboración con Hac Te y la especial participación del Institut de Ciències i Tecnologia de Barcelona y el Institut de Bioingenieria de Catalunya.

Antoni Muntadas, ‘Tasmanian Tiger,’ 2022. Cortesía de Ars Electronica y el Institut de Ramon Llull.

A continuación, el sábado 10 de septiembre, Vicente Matallana, director de NewArtFoundation (una iniciativa dedicada al arte digital nacida en Barcelona), realizará una visita comentada de la muestra, en la que participarán algunas de las artistas y colaboradoras. En el marco del festival, también se llevará a cabo un taller en torno al proyecto Tools for a Warming Planet, a cargo de sus creadoras.

Estas obras se han podido llevar a cabo gracias a diversas iniciativas como las convocatorias públicas del Ars Electronica Garden Barcelona de 2020 y 2021, los programas de becas del simposio internacional ISEA2022 Barcelona y NewArtFoundation, así como los proyectos de investigación interdisciplinares desarrollados por Hac Te, una iniciativa del pensador y comisario Pau Alsina.

Para consultar más sobre el festival, puedes encontrar la página web del festival (en inglés) aquí.

Cortesía de Ars Electronica y el Institut de Ramon Llull.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace