Exposiciones

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) acoge una muestra de cine experimental

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, presenta dentro del programa Sala Z la exposición Everything Near Me, de Laida Lertxundi (Bilbo, 1981) con Ren Ebel (Los Ángeles, 1992) que se puede ver hasta el 24 de septiembre de 2023. El nuevo proyecto de Sala Z consiste en una instalación con las películas 025 Sunset Red (Laida Lertxundi, 2016) y In a Nearby Field (Laida Lertxundi y Ren Ebel, 2023). Con motivo de la exposición, Artium Museoa edita una una nueva publicación de la serie Sala Z con texto de María Palacios Cruz.

La primera película del proyecto Everything Near Me [Todo lo cercano a mí], es 025 Sunset Red, una suerte de ajuste de cuentas cuasi-autobiográfico, una incursión en lo doméstico y lo político. Rodada en California y con el recurso a fotografías de archivo, Laida Lertxundi explora en ella la manera en la que la militancia política puede determinar una vida, formar una sensibilidad y quedarse inscrito en un cuerpo.

Por su parte, In a Nearby Field, filmada a lo largo de dos años en el País Vasco, muestra la convivencia de un hombre, una mujer y su hija pequeña en un apartamento del País Vasco. Las tareas domésticas y los gestos cotidianos se superponen a paisajes verdes y exuberantes. La música llena la casa mientras los dibujos de los niños cobran vida. Combinando la observación y los momentos de fantasía, los autores crean una película sobre el apoyo, la herencia y las pequeñas labores invisibles que lo sostienen todo.

Laida Lertxundi, ‘025 Sunset,’ 2016. Cortesía de Artium Museoa.

Laida Lertxundi realiza su trabajo a partir de una metodología que denomina landscape plus (‘paisaje y algo más’), una manera de combinar ejercicios grupales y la fotografía de observación con música, acciones y eventos al azar, estableciendo paralelismos entre la tierra y el cuerpo como centros de placer y experiencia.

Sus obra se ha expuesto en High Line Art, Nueva York (2023),  Artspace Aotearoa, Nueva Zelanda (2023), MoMA, Nueva York (2022, 2017), Tate Modern, Londres (2016), Frieze Projects, Nueva York (2014), ICA, Londres (2013), la Bienal de la Habana (2015), y la Whitney Biennial, Nueva York (2012), entre otros. Entre sus exposiciones individuales destacan las celebradas en La Taller, Bilbao (2022), Nogueras Blanchard, Madrid (2021), Matadero, Madrid (2019), LUX, London (2018), Tramway, Glasgow (2018), FuturDome, Milán (2019), fluent, Santander (2017), Tabakalera, San Sebastián (2017), DA2, Salamanca (2015), Azkuna Zentroa, Bilbao, (2014), Vdrome, Londres (2014) y Marta Cervera, Madrid (2013).

Sus películas se han presentado en numerosos festivales como Locarno, Nueva York Film Festival, International Film Festival Rotterdam, London Film Festival, BFI, TIFF Toronto, Gijón, San Sebastián o Edinburgh, entre otros. Actualmente es profesora en École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de Lyon.

Ren Ebel trabaja en una variedad de medios que incluyen vídeo, sonido, escritura y dibujo. Se graduó en Bellas Artes en la Universidad de California, San Diego, y posee un máster en Bellas Artes en el ArtCenter College of Design en Pasadena, California. Sus obras se han exhibido en Gattopardo Gallery, Los Angeles, Now Instant Image Hall, Los Angeles, Spectacle Theatre, Nueva York y Azkuna Zentroa, Bilbao. Sus textos han sido publicados en Artforum, Mousse, X-TRA y Frieze.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace