07 abril 2025

‘Ballard desubicado’ en La Casa Encendida (Madrid)

de

Visionario, provocador y profundamente actual, J.G. Ballard inspira un programa multidisciplinar en La Casa Encendida que explora su universo literario a través de la voz, la música y la performance. Durante dos días, el centro se transforma en un laboratorio vivo con encuentros, arte, conciertos y acciones escénicas dedicadas al autor que supo anticipar nuestro presente.

'Ballard desubicado' cortesía de La Casa Encendida.

La Casa Encendida dedica una exposición a uno de los escritores más influyentes del siglo XX: J.G. Ballard (Shanghái, 1930 – Londres, 2009), autor de obras emblemáticas como Crash, Rascacielos, El imperio del sol o La isla de cemento. Sus novelas, capaces de retratar con asombrosa precisión la complejidad del presente, exploran los límites de la naturaleza humana y sus desvaríos. Estas han servido de inspiración para la muestra Ballard desubicado, comisariada por Sergi Botella (Terrassa, 1976), que plantea un ejercicio entre la remezcla y el comisariado experimental. La exposición reúne el trabajo de cinco artistas que desarrollan propuestas vinculadas al imaginario del escritor británico.

Durante los días 11 y 12 de abril, que comprenden la duración de la exposición, el comisario interviene las obras de los artistas invitados mediante manipulaciones textuales, sonoras y orales. Entre los participantes destacan Anna Moreno (Barcelona, 1984), cuya práctica se basa en la investigación y en la naturaleza inconclusa de los acontecimientos —tanto históricos como futuros—, al tiempo que cuestiona los procesos de documentación en la postproducción; y Christian Lagata (Jerez de la Frontera, 1986), cuya obra explora las tensiones entre la materialidad y la morfología de entornos productivos —como zonas industriales o áreas urbanas densas— y las relaciones que establecemos con ellos.

También se presentan los trabajos de Cristina Ramírez (Toledo, 1981), en forma de dibujos y esculturas concebidas como piezas umbral, surgidas de la intersección entre nuestro mundo y otro, desconocido; y Lara Fluxà (Palma de Mallorca, 1985), que invita a repensar nuestra relación con el entorno mediante nuevas formas de existencia integradas y colaborativas. Por último, Meritxell de Soto propone espacios donde se diluyen las fronteras entre el cuerpo del performer y la tecnología, generando experiencias sensoriales que abren una reflexión sobre el cuerpo como lugar de agencia.

La propuesta destaca la relación del autor con lo sónico, ya que es un recurso que habita en muchos de sus relatos junto a esculturas dotadas de sonido en diferentes situaciones, en una especie de microgénero de sus novelas condensadas tal cual definía a sus relatos, el propio Ballard.

Además de la incorporación de los artistas mencionados, Sergi Botella conducirá un laboratorio de escritura de ciencia ficción, inspirado en la obra del escritor, que tendrá lugar durante los dos días que se desarrolla el programa.

Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.