Vista de 'Earth: A Retrospective,' 2022. Cortesía de Bombas Gens Centre d'Art.
València Capital Mundial del Disseny 2022 y L’Associació de Galeries d’Art de la Comunitat Valenciana (LAMAV) busca engendrar nuevas fusiones entre el arte y el diseño en la capital valenciana mediante la activación de galerías y centros de arte que articulan la red de entidades culturales locales. La World Design Capital® (WDC), designada a una ciudad distinta cada dos años, reconoce a las ciudades por su uso efectivo del diseño para estimular el desarrollo económico, social, cultural y ambiental.
Los WDC anteriores incluyen Turín (Italia) en 2008, Seúl (Corea del Sur) en 2010, Helsinki (Finlandia) en 2012, Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en 2014, Taipei (Taiwán, Taipei Chino) en 2016 y Ciudad México (México) en 2018. Lille (Francia) ostenta el título para 2020 y València (España) es actualmente la capital en 2022.
Bombas Gens Centre d’Art —proyecto que fomenta nuevas lecturas de la Col·lecció Per Amor a l’Art— es dirigido por Sandra Guimarães y presenta esta nueva exposición, Earth: A Retrospective. comisariada por El Ultimo Grito (equipo curatorial compuesto por Rosario Hurtado y Roberto Feo) que se enmarca dentro de València Capital Mundial del Disseny 2022.
A un nivel conceptual, la exposición pretende generar algunas meta-narrativas sobre las pertinencias de la Col·lecció, es decir su ‘geografía,’ así como el concepto general del coleccionismo. Lo utiliza para (des)dibujar una serie de relatos sobre la condición humana y su conexión con el diseño; campo que el equipo curatorial entiende como un intermediario y como una acción o un verbo.
La muestra colectiva es conformada por una selección de obras de: Nobuyoshi Araki (Tokio, 1940), EUG-Arno Mathies (Suiza), Bleda y Rosa (María Bleda [Castelló, 1969] y José María Rosa [Albacete, 1970]), Iñaki Bonillas (Ciudad de México, 1981), Pedro Cabrita Reis (Lisboa, 1956), Joan Cardells (València, 1948 – 2019), Tacita Dean (Canterbury, Inglaterra, 1965), Koji Enokura (Tokio, 1942 – 1995), Elger Esser (Stuttgart, 1967), Hans-Peter Feldmann (Düsseldorf, 1941), Noritoshi Hirakawa (Japón, 1960), Inma Femenía (Pego, 1985), Paul Graham (Stafford, Inglaterra, 1956), Jonas Mekas (Biržai, Lituania, 1922 – Brooklyn, 2019), Mathieu Mercier (Conflans-Sainte-Honorine, 1970), Matt Mullican (Santa Monica, EEUU, 1951), Thomas Ruff (Zell am Harmersbach, 1958), Armando Salas Portugal (Monterrey, 1916 – Ciudad de México, 1995) y Aaron Siskind (Nueva York, 1903 – Providence, EEUU, 1991).
El Ultimo Grito es un dúo artístico formado por Rosario Hurtado y Roberto Feo. Desde 1997, han producido un trabajo que responde a una investigación constante sobre la naturaleza y la representación de los sistemas. Este trabajo es tanto el medio para analizar y hacer avanzar sus ideas en la materia como el objeto de la propia investigación. Como resultado, su obra abarca múltiples disciplinas, contextos y medios e incluye instalaciones, objetos, películas, performances y publicaciones, así como proyectos editoriales y académicos.
El trabajo de El Ultimo Grito está presente en la Col·lecció Per Amor a l’Art. Recientemente, el dúo participó en la exposición Hiperespais (2021) en Bombas Gens Centre d’Art con una intervención titulada (Mise-en-scène), la cual supuso una transformación de la nave expositiva en un paisaje envuelto en humo y llamas.
En 2012 fueron galardonados con la prestigiosa London Gold Design Medal en reconocimiento a su contribución al diseño en el Reino Unido y, más recientemente, recibieron el Madrid Design Festival Award en 2019.
Se podrá ver la exposición hasta el 6 de junio de 2023.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…