Vista de sala de la exposición 'Juegos Reunidos'. Cortesía de Prats Nogueras Blanchard © Roberto Ruiz
La galería Prats Nogueras Blanchard presentó el pasado mes la exposición Juegos Reunidos, una muestra que permanecerá abierta hasta el 25 de enero de 2025 y que reúne, por primera vez, las obras de dos grandes creadores: Chema Madoz (Madrid, 1958) y Joan Brossa (Barcelona, 1919-1998).
La manera de mirar y representar la realidad, tanto de Brossa como de Madoz, parece estar impulsada por un deseo constante de crear nuevas correspondencias, de inventarlas.
En las obras de ambos artistas subyace la idea de un mundo unificado donde cualquier cosa puede transformarse en otra. Este juego de analogías y metamorfosis no es solo un catálogo de la realidad evidente, también es de la que solo puede vislumbrarse a través de una mirada poética.
Para Brossa y Madoz, la transformación es el núcleo de su proceso creativo. Esta no se limita a una manipulación física de los objetos, sino que se despliega principalmente a través de una manera única de ver. Ambos artistas nos invitan a redescubrir el mundo con ojos nuevos, a observarlo como si fuera la primera vez.
En Juegos Reunidos, la poesía visual de Brossa y la fotografía conceptual de Madoz se combinan para ofrecernos una experiencia única. Nos proponen suspender el juicio racional y dejarnos fascinar por la sorpresa. El poeta, el fotógrafo y el espectador se convierten en jugadores que comparten una mirada común, capaz de descubrir un cosmos lleno de posibilidades. Una mirada que transforma lo ordinario en extraordinario .
Aunque los artistas no se conocieron hasta que la obra de Brossa ya estaba consolidada y Madoz había definido su identidad estética, ambos comparten una visión artística profundamente conectada. Años después, esa complicidad se materializó en Fotopoemario, un proyecto donde las imágenes de Madoz reinterpretaron las metáforas de Brossa y viceversa.
Juegos Reunidos no solo es una exposición, sino un homenaje al diálogo creativo entre dos artistas que nos invitan a mirar el mundo desde un lugar lleno de magia y poesía.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…