Ángeles Agrela, 'Lucía y sus trenzas', 2016. Acrílico y lápiz sobre lienzo; 120 x 90 cm. Colección CAC Málaga. Cortesía de: CAC Málaga.
El próximo 16 de febrero, el Centro de Arte Contemporáneo de Vélez-Málaga Francisco Hernández inaugurará la exposición colectiva de El pensamiento pintado. Colección CAC Málaga, un recorrido por 80 obras entre las que se incluyen pinturas, dibujos, y fotografías de 34 artistas distintos. Comisariada por Fernando Francés, la muestra es constituida por obras pertenecientes a varias tendencias artísticas y creadas durante las últimas décadas por artistas de distintas generaciones, así como, locales e internacionales.
El CAC Vélez-Málaga es el primer espacio dedicado al arte emergente que se construye en Andalucía fuera de una capital de provincia. Se inauguró en el año 2013 con la exposición antológica Francisco Hernández. Pintor total, dedicada a dicho artista que, posteriormente, el centro adoptaría su nombre. En este espacio, artistas emergentes como artistas consagrados en la escena contemporánea actual, se unen en una apuesta por el arte que inspira nuestro entorno. Sus obras abordan temas como los iconos y las referencias a la cultura pop, el mundo interior y personal, las reinterpretaciones de espacios y paisajes, la naturaleza, las preocupaciones sociales, la identidad o los mundos oníricos.
Entre los artistas andaluces, destacan pintores como Santiago Ydáñez (Jaén, 1969), que en la muestra podemos encontrar su obra Sin título (2008), donde el artista representa un paisaje helado con una composición romántica que revela su pasión por la naturaleza y por los paisajes solitarios y perdidos, transmitiendo una tranquilidad amenazante acentuada por el uso del mono cromatismo.
Asimismo, en la sección internacional podemos encontrar el dúo de artistas cubanos, Los Carpinteros; constituido por Marco Antonio Castillo (Cuba, 1971) y Dagoberto Rodríguez (Cuba, 1969). A partir de una práctica multidisciplinar, como a través acuarelas, esculturas, videos e instalaciones, su trabajo cuestiona la funcionalidad de los objetos y su posible relación con diferentes ideologías y posturas políticas. En esta exposición, se presentan las obras Granero con esquina infectado (2011) e Infección (2012).
Ángeles Agrela (Úbeda, Jaén, 1966); Ángel Alén (Sevilla, 1975); Art & Language (Reino Unido, 1968); Dhani Barragán (Mairena del Aljarafe, Sevilla, 1987); Ana Barriga (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1984); Patricio Cabrera (Ginés, Sevilla, 1958); Cachito Vallés (Sevilla, 1986); Javier Calleja (Málaga, 1971); Alejandro Castillo (Melilla, 1992); Chema Cobo (Tarifa, Cádiz, 1952 – Málaga, 2023); Hannah Collins (Londres, Reino Unido, 1956); Olafur Eliasson (Copenhague, Dinamarca, 1967); Imon Boy (Málaga); Abraham Lacalle (Almería, 1962); Cristina Lama (Sevilla, 1977); José María Larrondo (Villafranca de los Barros, Badajoz, 1958); Miki Leal (Sevilla, 1974); Manuel León (Villanueva del Ariscal, Sevilla, 1977); Yann Leto (Burdeos, Francia, 1979); Gloria Lomas (Sevilla, 1963); Richard Long (Bristol, Reino Unido, 1945); Veredas López (Sevilla, 1982); Los Carpinteros (La Habana, Cuba, 1992); Antonio Mesones (Torrelavega, Cantabria, 1965); Federico Miró (Málaga, 1991); Miguel Núñez (San Roque, Cádiz,1991); Gabriel Orozco (Jalapa, Veracruz México, 1972); Erik Parker (Stuttgart, Alemania, 1968); Matías Sánchez (Tübingen, Alemania, 1972); José María Sicilia (Madrid, 1954); Vicky Uslé (Santander, 1981); Javier Valverde (Málaga, 1991); Laura Vinós (Córdoba, 1998); Santiago Ydáñez (Jaén, 1967).
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…