Retrato de Carlos Casas delante de 'Mutia,' 2022. Cortesía de Tabakalera - Centro Internacional de Cultura Contemporánea.
Hasta el 23 de octubre de 2022, se puede experimentar la pieza Mutia del artista multimedia Carlos Casas (Barcelona, 1974) que viene a ser la 5a intervención que conforma el ciclo de arte sonoro, Scala, que tiene lugar en la escalera principal del edificio que alberga el Tabakalera – Centro Internacional de Cultura Contemporánea. Los otros participantes en dicho ciclo han sido Pauline Oliveros (Houston, 1932 — Kingston, Estados Unidos, 2016), Niño de Elche (Elx, 1985), Maialen Lujanbio (Hernani, Guipúzcoa, 1976) y Juan Pérez Agirregoikoa (Donostia, 1963) quienes han articulado aproximaciones peculiares al arte sonoro, un género que cada vez se ve más celebrado en el mundo del arte.
En el caso de Mutia, se trata de una inmersión sonora de 13 horas de duración y ha sido compuesta a partir de una recopilación de materiales de investigación y archivo recogidos durante la preparación de la película Cemetery (2019) del mismo artista. La obra sonora fue concebida expresamente para la escalera del centro y se activará cada día en el horario de apertura del centro hasta que se cierre la muestra. Destaca el abordaje idiosincrático ya que viene a ser la primera instalación del séptimo arte generada por un cineasta.
La técnica principal empleada fue la grabación de campo, concretamente en diversos lugares en Sri Lanka. Según el centro, «el horario en el que fueron realizadas las grabaciones coincidirá con el horario de su emisión en Tabakalera. Es decir, por ejemplo los sonidos recogidos a las 9:05 de la mañana podrán escucharse en la escalera principal a esa misma hora, cada día. Este hecho amplía la sensación inmersiva propia de la estética del paisaje sonoro» e intenta imaginar «cómo podría sonar una selva y un paisaje destinados a proteger un mito topográfico: el cementerio de elefantes.»
Casas es un cineasta y artista cuya práctica abarca el cine, el sonido y las artes visuales. Sus películas han sido proyectadas y premiadas en festivales de todo el mundo, como el Festival de Cine de Venecia, el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires, el Festival Internacional de Cine de México, el FID de Marsella, etc. Su trabajo ha sido exhibido y realizado en instituciones y galerías internacionales de arte, como Tate Modern de Londres, Fondation Cartier, Palais de Tokyo, Centro Pompidou de París, Hangar Bicocca de Milán, CCCB de Barcelona, Matadero Madrid y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, MAAT Lisbon de Lisboa, GAM Torino de Turín, Museo Bozar y Kunsten Festival des Arts Bruxelles de Bruselas, entre otros.
Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…
Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…
Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español
Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…
Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…
Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…