Exposiciones

Carlos León expone en Albarrán Bourdais (Madrid)

Con más de cinco décadas de trayectoria artística, Carlos León (Ceuta, 1948) presenta the wrong garden en la galería Albarrán Bourdais de Madrid, con el apoyo de la comisaria María de Corral. La exposición, que podrá visitarse hasta el sábado 15 de febrero, reúne una selección de sus obras más representativas de los últimos años.

Destacando por su lucidez y atractivo, las complejas pinturas abstractas de León, de diversas escalas, exploran paisajes de la imaginación. En ellas, el artista introduce la idea del jardín como un «espacio simbólico, de pensamiento, donde tiene lugar la colaboración y la confrontación de los trabajos propios de la naturaleza con los trabajos propios del hombre». Este concepto refleja en sus obras una estrecha relación entre el ser humano y su entorno.

Carlos León, ‘Nueva luz V’, 2024. Cortesía de Albarrán Bourdais

León, galardonado en 2022 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concibe su trabajo como una forma de enfrentarse a los avatares de la existencia desde una perspectiva crítica y reflexiva. En este sentido, describe estas composiciones como obras de “postmadurez”, un período que define como una etapa de libertad creadora renovada, reforzada por mecanismos de inspiración más profundos y una mayor capacidad inventiva.

Cada nueva etapa de su obra está marcada por una constante capacidad de sorpresa y una firme apuesta por la innovación, características que se han convertido en señas de identidad de su trayectoria artística.

Carlos León en su estudio, 2024. Cortesía de Albarrán Bourdais

A lo largo de su carrera, Carlos León ha desarrollado un lenguaje artístico profundamente personal, caracterizado por su coherencia, rigor y capacidad para adaptarse a diversos soportes y circunstancias. Ligado en sus inicios al movimiento francés Supports-surfaces, que introdujo en España en los años 70, su obra ha estado siempre vinculada al expresionismo abstracto y, a su vez, el interés por la geometría ha sido una constante, de forma más o menos explícita, a lo largo de toda su trayectoria.

Ha exhibido en la prestigiosa Bienal de Venecia, así como en el Museo Reina Sofía, el Instituto Cervantes de Nueva York y la Fundación Joan Miró, entre otros. Asimismo, sus obras forman parte de colecciones de renombre como las del Museo Reina Sofía de Madrid, el CA2M, el MACBA de Barcelona, el MUSAC de León, el Portland Museum y el Center of Contemporary Art de Ohio.

Actualmente, en esta etapa de madurez en la que se encuentra, su obra alcanza una singularidad que lo consolida como una figura clave en el panorama artístico contemporáneo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

22 horas hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

1 día hace

Los ‘Paisajes Inciertos’ de Patricia Dauder, Beaux Mendes y Seher Shah en ProjecteSD (Barcelona)

La exposición presenta un conjunto de obras que construyen paisajes diversos, caracterizados por materialidades y…

1 día hace

àngels barcelona reúne a Gregori Civera y Jorge Ribalta en ‘Fiebre de la materia’

Una doble mirada fotográfica al Dispensario del Raval en diferentes momentos históricos

2 días hace

Inaugura ‘I Could Fix Him’ de Anna Izquierdo Gilabert en Un Espacio Técnico (L’Hospitalet de Llobregat)

Izquierdo Gilabert se apropia del meme que inspira el título, en el que se ironiza…

2 días hace

‘L’habitació gris: Escenari 1’, de Cabello/Carceller en Prats Nogueras Blanchard (Barcelona)

Se trata de una muestra fotográfica que versa sobre el color gris como metáfora para…

2 días hace