Exposiciones

Carolina Caycedo: reflexión sobre explotación y justicia ambiental en el IVAM (Valencia)

Hasta el 27 de octubre, la exposición Tierra de los amigos de Carolina Caycedo (Londres, 1978) estará en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Esta muestra invita a los visitantes a reflexionar sobre el ritmo insostenible de crecimiento bajo el capitalismo, así como la violencia que este modelo genera tanto en la naturaleza como en las comunidades que habitan en las zonas afectadas.

Caycedo nos invita a entender la naturaleza no como un recurso a explotar sino como un ser vivo y espiritual que conecta a las personas más allá de las fronteras. Para ello, recurre a una variedad de medios como instalaciones, vídeos, libros de artista, fotografías, collages y esculturas colgantes.

Carolina Caycedo, ‘Tierras Raras’, o ‘Fos Bucraa Gdeim Izik’, 2023. Fuente: Artium Museoa

Tierra de los amigos, comisariada por Irene Aristizábal y Catalina Lozano, es el resultado de la profunda investigación de la artista sobre los movimientos sociales y las organizaciones comunitarias que resisten la construcción de infraestructuras energéticas a nivel global. La exposición explora las luchas por la justicia ambiental, abogando por una visión mutualista de las relaciones entre los seres humanos y no humanos que cohabitan el planeta. A través de su trabajo, Caycedo nos invita a mirar estas interacciones desde una perspectiva de respeto y equilibrio.

Esta forma de pensar, propia de muchos pueblos originarios, es el núcleo central de la exposición. El título, Tierra de los amigos, proviene del río Yuma, rebautizado en 1501 como río Magdalena por el colonizador español Rodrigo de Bastidas. Este río, uno de los más importantes de Colombia, tiene un profundo significado para las comunidades que habitan sus orillas. En lengua muisca, civilización indígena de la región andina central del país, «Yuma» significa «Tierra de amigos». El nombre también da título a una de las obras principales de la exposición: un gran mural que, a través de imágenes satelitales, reconstruye el impacto de la construcción de la represa de El Quimbo sobre el río.

Carolina Caycedo, ‘YUMA’, o la ‘Tierra de los amigos’, 2014. Fuente: Serpentine

En resumen, Caycedo confronta el papel de la mirada colonial en la privatización y expropiación de la tierra y el agua a través de este proyecto, que es fruto de una colaboración entre el IVAM y el Artium Museoa de Vitoria, donde se exhibió a principios de este año. La obra confronta las dinámicas históricas y contemporáneas de saqueo y apropiación, proponiendo una reflexión crítica sobre las estructuras de poder que continúan afectando a los recursos naturales y a las comunidades que dependen de ellos.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace