Exposiciones

CentroCentro (Madrid) avanza información acerca de su nueva exposición

El próximo 19 de mayo abre al público en CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Un viaje extraordinario. El efecto espejo de los océanos.

Comisariada por David Barro, la exposición propone un viaje extraordinario plástico y visual, creativo y de conocimiento, a través de una serie de preguntas e historias que emergen de los océanos, en muchos casos a partir de iconos del mundo del cine o la literatura, diseños paradigmáticos inspirados en los océanos, objetos y obras de arte que bucean en su imaginario o voces claves que los estudiaron y proyectaron lo que sabemos sobre ellos. La muestra propone a su vez un ejercicio de diseño especulativo con el que se plantea una serie de reflexiones y escenarios de futuro que dibujan caminos para concienciar y respetar la cultura del mar.

A partir de paneles de diseño especulativo creados específicamente para la muestra, textos, piezas de diseño y artesanía, proyectos arquitectónicos, materiales y productos innovadores, obras de arte y documentos audiovisuales, se conforma una exposición pluridisciplinar y diversa, retrospectiva y prospectiva, que combina historia, conocimiento y prácticas creativas.

El recorrido se organiza en cuatro secciones. Los océanos como escenario incluye principalmente referencias literarias y cinematográficas en las que el mar ha sido el gran protagonista, desde las obras de Julio Verne a Moby Dick, el Acorazado Potemkin, Tiburón o Namor.

Azul, nuevo verde reúne una selección de productos innovadores y de ecodiseño vinculados con los océanos, que fomentan la recuperación, reutilización y el reciclaje; productos creados con elementos propios de la pesca, con plásticos recuperados del mar, a través de técnicas artesanales respetuosas con el entorno o inspirados en el mar, como los diseños de David Chipperfield, los hermanos Campana, Snohetta o Nanny Still.

Patrick Hamilton, ‘U-boot Project (archive),’ 2011-2015. Cortesía de CentroCentro.

En Las voces de los océanos la muestra se centra en los sonidos submarinos como inspiración para compositores y artistas, así como en las voces de las mujeres del mar, desvelando la historia de las pescadoras de perlas, las pioneras del surf o las principales oceanógrafas de la historia.

Por último, la sección La travesía difícil está dedicada, entre otros, a las comunicaciones marinas, con un apartado dedicado al telégrafo y al código Morse, a las radios piratas en alta mar y a la dificultad de atravesar el océano por distintos motivos.

«Un viaje extraordinario. El efecto espejo de los océanos nace muy conscientemente en una ciudad sin mar» explica el comisario, «con el convencimiento de que los océanos nacen en nosotros mismos y es importante que todos entendamos la importancia de conocerlos más, explorando preguntas y desarrollando nuestros propios escenarios. Porque si ‘el océano puede ser nuestro espejo’, como ya escribía Baudelaire en su poema El hombre y el mar (1857), y nuestro destino, tendremos que pensar creativamente nuestro futuro en complicidad con él.»

Se podrá ver la exposición hasta el 17 de septiembre de 2023.

Cortesía de CentroCentro.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

14 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

15 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

17 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

6 días hace