Exposiciones

Charles Sandison en el CAC de Málaga

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la obra Rage, Love and Despair  del artista Charles Sandison (Reino Unido, 1969). Siguiendo su particular línea de trabajo, Sandison une los mundos del arte y la tecnología para producir obras que se autogeneran mediante programas informáticos. Esta obra, producida en 2003, se configura a partir de la proyección de un enjambre de palabras que emanan de un disco duro. La sala se convierte enteramente en una obra inmersiva, estableciendo una inevitable interacción con el espectador y las palabras que se enumeran. Con ello las palabras pasan a categorizarse a partir de un código de color que las une según su connotación.

El trabajo del artista podrá verse en el Espacio 5 hasta el 24 de julio. En Rage, love and despair (2003) las palabras generadas aparecen en movimiento. Chocando entre ellas, apareciendo y desvaneciéndose. En su obra, la tecnología consigue apelar a las emociones, lo cual iguala nuestros sentimientos con la virtualidad tecnológica, ambos conceptos pertenecientes a un mundo efímero por su carencia de materialidad. Mediante esta obra, Sandison hace uso de lo digital para abrir las puertas a la reflexión sobre el ciclo de la vida.

El artista es conocido por sus proyecciones digitales generadas por un software, creado por el propio artista, compuestas por texto o palabras que son proyectadas en espacios arquitectónicos o en el interior de edificios como galerías o museos. Con ello, este programa informático simula patrones del comportamiento humano, estableciendo un diálogo emocional con el espectador, invitándole a completar el significado de esas palabras a partir de su propia subjetividad. La psicología del color toma un protagonismo relevante en esta obra, dado que las palabras proyectadas –hope, fear, grief, corrupt y muchas más- se relacionan entre ellas a partir del color.

Charles Sandison estudió arte en la Escuela de Arte de Glasgow, Reino Unido desde 1987 a 1993. En 1995, Sandison se mudó a Finlandia y ahora vive y trabaja en Tampere. Ha realizado instalaciones artísticas en instituciones artísticas de todo el mundo, destacando sus exposiciones en el Centre d’Art Contemporain Georges Pompidou, Francia (2003) y el Musée d´Orsay Art Contemporain, París, Francia (2008). En nuestro país ha expuesto en la Galería Max Estrella (2012) y en el Museo nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España (2009).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

11 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

11 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

11 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

11 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

1 día hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace