Exposiciones

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

El pasado 25 de marzo inauguró Desmantelar la máquina, una exposición de Oriol Arnedo Casas (Barcelona, 1993) y Laura Torres Bauzá (Mallorca, 1990) en la galería Dilalica. Esta muestra se plantea como un espacio de reflexión sobre el funcionamiento de las máquinas como construcciones del mundo actual, así como sobre las posibles alternativas a ellas. Con el acto de desmantelarlas, se revelan los sistemas internos que las hacen funcionar, con sus contradicciones, del mismo modo que ocurre con las estructuras que configuran la sociedad contemporánea. La propuesta de la exposición es concebir la máquina como un conjunto de red de relaciones, con el que poder analizar los engranajes que la hacen funcionar.

Tomando como punto de partida el pensamiento de filósofxs como Donna Haraway, Gilles Deleuze y Felix Guattari, quienes en décadas pasadas reflexionaron sobre el tema que los artistas Arnedo y Torres abordan en esta exposición, conciben la ciencia y la tecnología como disciplinas atravesadas por ámbitos políticos y sociales, ofreciendo una nueva perspectiva en la que la máquina no se entiende únicamente como un instrumento de utilidad capitalista. Con esta premisa, Arnedo utiliza instrumentos musicales, como acordeones y teclados, aparentemente inservibles, a los que otorga nuevos significados mediante su alteración. Las obras dejan de responder a sus funciones predeterminadas, generando así una nueva gramática sonora, descubriendo nuevas posibilidades sonoras y performativas.  La propuesta, centrada en una narración sobre lo vivo y lo no vivo, da lugar a máquinas con un funcionamiento más activo, dinámico y autonómico.

Con la aportación de Torres, nos encontramos con dos ensayos visuales que reflexionan sobre la máquina desde la perspectiva del sistema cerrado, explorando los límites de la autonomía y la interdependencia. Tomando como punto de partida los experimentos científicos fallidos Biosfera 2 y Universe 25, que intentaban replicar ecosistemas perfectos similares a la Tierra, la artista nos invita a reflexionar sobre el encierro controlado y cómo este conlleva nuevas formas de organización y síntomas de colapso, en respuesta a la utopía de autosuficiencia. Se genera un diálogo que representa la contradicción inherente a las máquinas: por un lado, su capacidad para estructurar el mundo y, por otro, su tendencia a desestabilizarse. La obra de Torres reafirma que, bajo una apariencia de solidez, existen tensiones, fisuras y fugas.

Sobre los artistas

Oriol Arnedo Casas, residente en Hangar desde 2024, vertebra su obra en torno a «narrativas alternativas para definir nuestra relación con el medio ambiente». Su trabajo genera encuentros entre la naturaleza y la tecnología a través de instalaciones y esculturas autónomas, desde las cuales adopta una posición crítica sobre la percepción occidental de la artesanía y la naturaleza.

A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado su formación académica con una licenciatura en Diseño en Barcelona y un máster en Material Futures en el Reino Unido. Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente y ha impartido talleres y charlas en distintos espacios. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran la Semana del Diseño Holandés en Eindhoven (2020), Future Factory en el Museo del Diseño de Londres (2018), Mejor Diseño del Año en ADG-FAD, Barcelona (2016), el Festival Internacional de Diseño DMY en Berlín, (2016), Nuestro jardín necesita sus flores en el Museu Tecla Sala, L’Hospitalet (2021) y El marciano cotidiano en el Design Museum de Londres, Reino Unido (2019).

Su trayectoria profesional incluye dos residencias en Barcelona, además de la ya mencionada en Hangar. En 2021, formó parte de CCCBLab con Diseñar la realidad y la ficción, un proyecto en el que explora, desde una perspectiva especulativa, posibles futuros a través del diseño.

Obra de Oriol Arnedo Casas para la exposición ‘Desmantelar la maquina’ en Galería Dilalica. Fotografía de Aleix Plademun. Cortesía de Dilalica

Laura Torres Bauzá muestra una especial inclinación por el arte conceptual, tomando como principal fuente de inspiración las distintas formas de comprender y dar sentido al mundo. Su objetivo es ampliar nuestra percepción del entorno a partir de una exploración interior. Desde esta perspectiva, desarrolla sus obras a través de diversas disciplinas, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.

Inició su formación académica con una licenciatura en Bellas Artes (2008-2012), que complementó con un Máster en Producción e Investigación en Arte (2012-2014) y un segundo máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Filosofía (2014-2016), lo que le permitió fortalecer la base teórica de su práctica artística. Su trayectoria académica culminó con un Doctorado en Humanidades con distinción Cum Laude (2025).

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas exposiciones internacionales y ha sido reconocida con importantes premios y residencias, entre los que destacan el Premio Amadeu Oller para poetas inéditos (2016), Barcelona Producció 2019-2020 (modalidad artes en vivo), Premi Ciutat de Manacor ex aequo (2014), Premio a la producción de proyectos de creación de la Sala d’Art Jove, Ayudas a la Creación Joven de INJUVE (2015) y la Beca Illenc para el visionado de porfolios en Arlés.

Obra de Laura Torres Bauzá para la exposición ‘Desmantelar la máquina’ en Galería Dilalica. Fotografía de Aleix Plademun. Cortesía de Dilalica
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 día hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 día hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 día hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

2 días hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

2 días hace

Se aproxima la octava edición de ARCOlisboa 2025 (Lisboa)

Con la participación de 82 galerías procedentes de 17 países, la feria reafirma su vocación…

2 días hace