19 febrero 2025

‘Despertar el agua. Notas para una fenomenología del litoral’ de Alice Pallot y Jonàs Forchini en el Centro de Arte Faro Cabo Mayor (Santander)

de

La exposición propone una nueva perspectiva sobre nuestra relación con la tierra en la era del Capitaloceno

Alice Pallot, 'Algues maudites, a sea of tears'. Cortesía del Centro de Arte Faro Cabo Mayor

Del 14 de febrero al 15 de junio, el Centro de Arte Faro Cabo Mayor acogerá su primera exposición de 2025, Despertar el agua. Notas para una fenomenología del litoral, de los artistas Alice Pallot (París, 1995) y Jonàs Forchini (Girona, 1992). Esta muestra, organizada por la Autoridad Portuaria de Santander, forma parte del festival PhotoEspaña 2025.

Los ecosistemas litorales son umbrales móviles que no sólo conectan el mundo de la tierra con el mundo del agua, sino que constituyen una compleja interfaz donde entran en juego múltiples dimensiones de la geografía física y humana. Por ello, son objetos de estudio útiles para analizar las diversas maneras en que el homo sapiens interactúa con su entorno en la era del Capitaloceno, marcada por una crisis planetaria generalizada, imposible de obviar.

Jonàs Forchini, ‘Un aprendizaje de lo turbio’. Cortesía del Centro de Arte Faro Cabo Mayor

César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander destaca que «Despertar el agua inaugura la temporada expositiva del Faro de Cabo Mayor con una fascinante muestra que fusiona arte y ciencia, explorando el paisaje litoral a través de la fotografía submarina. Tras recibir más de 32.000 visitantes en 2024, el Faro de Cabo Mayor afronta un año prometedor, en el que la apertura de la torre al público complementará su uso cultural y reforzará el compromiso de la Autoridad Portuaria de Santander con la conservación del Faro y su acercamiento a la ciudadanía».

Los artistas visuales Jonás Forchini y Alice Pallot recurren a la imagen fotográfica como medio de investigación y de creación para explorar las complejas relaciones que los animales supuestamente terrestres, es decir, los seres humanos… tejen con el agua. Aquel elemento que recubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta Tierra, tomando la forma de mares, océanos y ríos. De esta manera, la selección de obras reunidas en la exposición busca revalorizar la potencia crítica de la noción de ‘litoral’.

«La vida proviene del agua, de los océanos. Por ello, nuestra relación con el litoral –esa compleja y orgánica interface entre lo terrestre y lo acuático– puede convertirse en una auténtica idea filosófica. Mirar/pensar el litoral como espacio potencial, en lugar del espacio exterior hacia donde nos quiere llevar Elon Musk nos invita a reflexionar sobre nuestra última frontera, la definitiva: aquella que separa la vida de la muerte. De tal manera, la idea de ‘litoral’ puede posicionarse como un interesante lugar de reflexión y de compromiso a partir del cual repensar, desde la humildad y la responsabilidad, nuestra existencia. Por todo ello, Despertar el agua nos recuerda que el litoral, más allá de ser una frontera geográfica, es un umbral simbólico donde nuestra relación con el planeta se manifiesta en toda su fragilidad y potencia» define Alejandro León Cannock, encargado del texto curatorial de la exposición.

Alice Pallot, ‘Algues maudites, a sea of tears’. Cortesía del Centro de Arte Faro Cabo Mayor

 

UVNT Art Fair
Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.