Exposiciones

‘Digital Impact’ aterriza en el Disseny Hub de Barcelona

Digital Impact es una exposición sobre artistas digitales que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 28 de abril al 27 de agosto de 2023 como su principal evento de este año. Dirigida por Pep Salazar y comisariada por Héctor Ayuso (con Oriol Pastor como comisario técnico), cuenta con obras individuales de 16 artistas digitales de renombre internacional, la mayoría de los cuales han creado obras especialmente para la ocasión.

Según el mismo Ayuso, «Digital Impact es una exposición imprescindible para cualquiera que desee experimentar lo que la tecnología digital puede hacer y crear a medida que reinventa nuestra forma de ver las cosas.» La exposición pretende acercar el arte digital al público en general y cambiar la percepción común del mundo digital como un lugar frío e inhóspito, mostrando su capacidad para provocar emociones y reacciones fuertes en las personas.

Los visitantes podrán explorar cuestiones que invitan a la reflexión sobre el arte del futuro y el paradigma digital a través de 16 obras de arte que mezclan realidades físicas y virtuales para crear piezas únicas, efímeras y siempre cambiantes.

Dieciséis artistas digitales de diferentes geografías presentan una serie de obras de arte con tal de transformar el Disseny Hub Barcelona en un patio de recreo donde los visitantes pueden interactuar con tecnología punta, creaciones visuales, maravillas CGI, algoritmos y códigos, entre otros.

Vista de ‘Digital Impact,’ 2023. Fotografía de Eva Carasol. Cortesía del Disseny Hub.

Entre los artistas internacionales se encuentra Refik Anadol (Istanbul, 1985), cuya obra Machine Memoirs: Space utiliza datos públicos de la NASA y la IA para crear un universo abstracto de datos e indagar en la relación entre memoria y tecnología, y Universal Everything, un colectivo de arte y diseño especializado en la producción de obras de arte en pantallas que combinan CGI, simulaciones y gráficos de videojuegos, que cuenta con dos piezas en la exposición, entre ellas Infinity, una obra de videoarte sin fin que muestra un flujo constante de personajes únicos creados mediante código.

La muestra también incluye Storms, de Quayola (Roma, 1982), una serie de videowalls de alta tecnología basados en mares tormentosos; Passengers, de Brendan Dawes (Reino Unido, 1966): BCN, de Brendan Dawes, una pieza impresa en 3D sobre el impacto de la pandemia que muestra el flujo de pasajeros a través del aeropuerto de Barcelona entre 2019 y 2021, y Web Observatory, de STATE, un viaje por Internet en forma de película de animación impulsada por una potente narrativa visual.

Entre los artistas españoles figuran Domestic Data Streamers, cuya Cartografía de la conexión humana mapea mecánicamente las interacciones en línea en Tinder, Wikipedia, etc. en el espacio expositivo, y LOWKEYMOVES, que han creado Digital Humans como metahumanos diseñados para entrar en contacto con los visitantes y hacerles reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología, el arte digital, la inteligencia artificial y el metaverso.

Antoni Arola (Tarragona, 1960) llega a Digital Impact en una doble faceta: como artista por derecho propio, con Oasis, y como diseñador del espacio expositivo. La muestra está concebida como un fantasioso paisaje urbano en el que cada pieza se distingue de las demás para ofrecer una experiencia más intensa del conjunto. La mayoría de las obras de las cúpulas emiten su propia luz y movimiento para crear una ciudad orgánica.

Asimismo participan en Digital Impact Six N. Five & Someform Studio, cuyos Artificial Spaces exploran diferentes disciplinas para preguntarse si podemos automatizar el proceso de creación de lo que los humanos consideran bello; y Alba G. Corral (Madrid), cuyo inmersivo, contemplativo y abstracto Mercuri tiene sonido y visuales creados mediante algoritmos y código generativo y utiliza herramientas de código abierto para explorar la estética digital.

Vista de ‘Digital Impact,’ 2023. Fotografía de Eva Carasol. Cortesía del Disseny Hub.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace