GOSHKA MACUGA. Vista de "The Nature of the Beast" (2009). Colección Castello di Rivoli. Fuente: Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) pone a disposición de su público exposiciones de artistas de renombre nacional e internacional. Este domingo, 20 de febrero, cierran dos grandes muestras individuales de autores de diferentes medios y culturas.
En este comisariado de Neus Miró, se recopila una serie de obras de Goshka Macuga (Varsovia, Polonia, 1967) que documenta la compleja relación entre arte, política, sociedad e historia. Con destreza agudo, la artista polaca afincada en Londres genera obra de medio y gran formato a partir de investigaciones sobre archivos y colecciones. Sus instalaciones, esculturas, tapices y collages abordan cuestiones como la herencia de relatos históricos, la metodología detrás de archivos, el reciclaje de información o los sistemas de poder.
Plus Ultra (2009), Untitled (2011) y The Nature of the Beast (2010) son las piezas centrales de la exposición ya que son fundamentales a la carrera polifacética de la autora. En general, la exposición se trata de la primera que Macuga ha realizado en el Estado español. El título hace referencia a la circulación hipnótica y frenética de imágenes e información que nos envuelve constantemente. Asimismo, se alinea con los fenómenos cíclicos persistentes que conforman nuestra historia y actualidad.
El mundo alucinógeno de Victor Moscoso (Vilaboa, España, 1936) se exhibe en el MUSAC de manera exhaustiva, convirtiéndose en la muestra más grande jamás realizada. Moscoso es uno de los diseñadores gráficos más inventivos e influyentes del siglo XX. Su estilo ha empleado estéticas psicodélicas y pop. El autor ha generado una gran cantidad de carteles de rock que ahora son referentes clásicos en la historia de la música de nuestro país. Incluye los carteles reputados que fueron realizados en un período de ocho meses durante los años 1966 y 1967.
Asimismo, se puede consultar una selección diversa de cubiertas de discos, cómics, ilustraciones para libros y revistas, animaciones y fotografías biográficas que conforman un recorrido compuesto por imágenes icónicas de la segunda mitad del siglo XX. La exposición fue co-producida con la Fundación Luis Seoane y el Concello da Coruña, con la colaboración del Centro Niemeyer (Avilés, Asturias) y el apoyo de Acción Cultural Española y GADIS.
Pueden visitar la página web del museo aquí.
La instalación expositiva, 'The Spotlight by Foto Colectania Foundation | Young talent in Photography Schools…
Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…
Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…
Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español
Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…
Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…