Dos nuevas exposiciones tendrán lugar en el Centro de Fotografía KBr (Barcelona)
Exposiciones
de Redacción
El 15 de febrero de 2025 se inauguraron las exposiciones A propósito del paisaje de José Guerrero (Granada, 1979) y Bravo de Felipe Romero Beltrán (Bogotá, 1992) en el Centro de Fotografía KBr de la Fundación MAPFRE en Barcelona. La primera, comisariada por Marta Gili, es la primera muestra monográfica de Guerrero, quien lleva más de dos décadas explorando la relación entre el paisaje natural, arquitectónico y arqueológico, la actividad humana y el paso del tiempo. En esta ocasión, se centra en el sentido del paisaje, incluyendo nuevas obras. La segunda, comisariada por Victoria del Val, aborda el trabajo de reportaje documental de Romero Beltrán sobre el río Bravo, frontera natural entre México y Estados Unidos, representado como un territorio en constante tensión y conflicto. Ambas exposiciones estarán abiertas al público hasta el 18 de mayo de 2025.
A propósito del paisaje
Es una exposición de José Guerrero que aborda el paisaje como una entidad activa y dinámica, donde convergen aspectos sociopolíticos, culturales y del imaginario colectivo. Para Guerrero, fotografiar un lugar implica analizar las relaciones de cercanía, las tensiones y las alteraciones del territorio, evocándolas a través de la imagen. La exposición, compuesta por 138 fotografías y un material audiovisual creado en colaboración con Antonio Blanco, desarrolla un recorrido narrativo articulado en seis secciones: Horizontes, Carrara, Arqueologías, Brechas, BRG y GFK.
La primera sección, Horizontes, reflexiona sobre esta línea imaginaria que no aparece en los mapas pero que separa el cielo de la tierra. En series como La Mancha (2009-2012), Guerrero presenta grandes extensiones de campos sembrados que alcanzan el horizonte, matizados con tonalidades diversas y salpicados de pequeñas construcciones, sugiriendo la interdependencia entre naturaleza y humanidad. La segunda sección, Carrara, explora las canteras de mármol blanco de la Toscana, un símbolo de la explotación masiva de recursos naturales. Las fotografías capturan la opacidad de las paredes verticales y evocan la opresión de excavar en las profundidades, donde la blancura del mármol desaparece en favor de una oscuridad abismal.

En Arqueologías, la tercera sección, se proyecta Roma 3 Variazioni (2017), un video realizado junto a Antonio Blanco. Filmado en espacios subterráneos como el Acueducto Claudio y una gruta mediterránea, combina imágenes y sonidos misteriosos para construir una dramaturgia en tres actos que aluden al origen, el tránsito y el renacer. La cuarta sección, Brechas, presenta una cartografía del territorio desde el suelo hacia el cielo, destacando los cambios de luz mediante encuadres geométricos y verticales en una cantera de piedra caliza ubicada en Granada. Estas composiciones exageran las proporciones para enfatizar la interacción entre luz y paisaje.
En la quinta sección titulada BRG, Guerrero se inspira en la pintura metafísica de Giorgio de Chirico y en el trabajo arquitectónico del mexicano Luis Barragán para realizar una serie de maquetas que fotografía. A través de estas fotos plantea una desconfianza crítica en la veracidad de la fotografía y los artificios de la percepción. Por último, GFK aborda las transparencias y opacidades del paisaje a partir de errores arbitrarios en la codificación de archivos digitales durante la toma fotográfica. Esta serie, impresa a gran formato, se presenta como tapices que fusionan lo físico y lo digital.
Para complementar la exposición, se ha editado un catálogo que recopila todas las fotografías exhibidas y cuenta con textos de Marta Gili, Marta Llorente y Lorenzo Bruni.

Bravo
Es el proyecto ganador de la segunda edición del KBr Photo Award, donde Romero Beltrán explora la frontera como eje político, social y geográfico, utilizando elementos de la fotografía documental en diálogo con recursos artísticos, pictóricos y performativos. En este caso, el artista centra su atención en el río Bravo, que actúa como límite natural entre Estados Unidos y México, y como un territorio cargado de tensiones humanas y culturales. La obra se sitúa en un tramo del río cercano a Monterrey, México, donde los flujos migratorios, además del río mismo, moldean las vidas e identidades de quienes lo habitan o atraviesan. Estas migraciones incluyen no sólo a ciudadanos mexicanos, sino también a personas de Colombia, Honduras, El Salvador y Guatemala, quienes llegan al río tras arduos trayectos, atraídos por una frontera cada vez más militarizada y peligrosa.
Romero Beltrán plantea al río como un agente político cuya representación es indirecta. Según sus palabras, «El río Bravo, más que como eje central que ordena el proyecto, funciona como límite de este, es decir, es un ejercicio de extenuación hasta llegar al río, sin posibilidad de cruzarlo. En ese sentido, el río existe en cuanto a su negación visual, centrando el interés sobre aquello que precede: la entrada a Estados Unidos». Así, el proyecto se convierte en un ensayo fotográfico que documenta no sólo la frontera, sino también las arquitecturas, los paisajes y las personas que configuran este territorio.

La exposición incluye 52 imágenes que retratan interiores casi vacíos, muros y superficies texturizadas, restos de carreteras y edificios marcados por el tránsito migratorio, junto a retratos de los individuos encontrados por el fotógrafo en la región. Además, la muestra se complementa con la pieza audiovisual El cruce, realizada previamente por el autor, en la que el río Bravo es mostrado desde perspectivas que trascienden su concepción como frontera.
Como parte de la exposición, se publicará un catálogo que incluirá todas las imágenes exhibidas, una entrevista entre la comisaria y el fotógrafo, y textos de Victoria del Val, Albert Corbí, Alejandra Aragón y Dominick Bermúdez. Asimismo, contará con ilustraciones de Thom Díaz, quien acompañó a Romero Beltrán durante sus viajes.

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.