Exposiciones

El arte experiencial de Shimabuku llega al Centro Botín (Santander)

El pasado sábado 5 el Centro Botín, en Santander, inauguró la exposición Pulpo, cítrico, humano, la primera muestra institucional en España del artista japonés Michihiro Shimabuku (Kobe, Japón, 1969), abierta hasta el 9 de marzo de 2025. 

Comisariada por el propio Shimabuku y Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de exposiciones y de la colección del Centro Botín, la exposición presenta una amplia selección de obras en vídeo, fotografía, escultura, instalación y texto, que abarcan desde los años 90 hasta la actualidad. Además, incluye una serie de piezas nuevas realizadas en colaboración con comunidades locales, destacando su capacidad única para documentar interacciones entre distintas formas de vida.

El título de la exposición refleja la curiosidad y el compromiso del artista hacia todas las formas de vida. Shimabuku basa su práctica artística en generar encuentros entre entidades diversas, tanto humanas como no humanas, a través de acciones performativas. Sus obras exploran la interacción entre la naturaleza y la cultura, disolviendo las fronteras entre el arte y los seres vivos. El proceso artístico de Shimabuku se caracteriza por su enfoque nómada y efímero, donde el resultado final es menos importante que el propio proceso de interacción.

Fotograma de ‘Going to meet the Octopuses of Santander’, de Shimabuku. Cortesía de Centro Botín

Una de las nuevas obras destacadas es Going to meet the Octopuses of Santander (Ir a conocer a los pulpos de Santander), un vídeo que documenta la interacción de pulpos con vasijas creadas por Shimabuku como ofrendas y colocadas en el lecho marino frente a la costa de Santander. Otra obra significativa es Flying People (Santander), una colaboración con ciudadanos locales que volaron más de 100 cometas personalizadas, previamente creadas en actividades participativas dirigidas por el artista.

La muestra también incluye otras obras como Something that Floats/Something that Sinks (Algo que flota / Algo que se hunde), una instalación que presenta frutas y verduras flotando o hundiéndose en tanques de agua. En esta ocasión, Shimabuku ha utilizado una selección de cítricos de otoño procedentes de la Todolí Citrus Fundació, en la Comunidad Valenciana.

También se presenta Exhibition for the Monkeys (Exposición para monos), una serie de fotografías que documentan la interacción de monos japoneses descendientes de macacos trasladados a Texas en 1972, a quienes Shimabuku les llevó nieve para observar sus reacciones. Otra obra notable es Shimabuku’s Fish & Chips, que muestra el encuentro simbólico entre una patata y un pez en Liverpool.

Finalmente, la exposición incluye una selección de las primeras obras fotográficas de Shimabuku, como Tour of Europe with One Eyebrow Shaved (Vuelta por Europa con una ceja afeitada) de 1991 y Sitting on the Wave (Sentado sobre la ola) de 1998, que documentan su enfoque exploratorio y su capacidad de crear intervenciones artísticas únicas en su interacción con el mundo natural y social.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

11 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

13 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

14 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

14 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

4 días hace