Exposiciones

El artista catalán Francesc Ruiz expone en el ACVIC (Vic)

El ACVIC, Centre d’Arts Contemporànies, de la ciudad de Vic, acoge hasta el 21 de enero de 2025 la exposición 3 meses, 3 semanas, 3 días del artista Francesc Ruiz (Barcelona, 1971). 

Ruiz, cuya práctica se sitúa en la intersección entre el arte contemporáneo, el cómic, la investigación y el activismo, presenta uno de sus últimos trabajos, en el que explora el ciclo de la industria cárnica en la Plana de Vic, poniendo el foco en las tensiones entre las infraestructuras logísticas, la explotación animal y las identidades marginalizadas. 

En este proyecto expositivo, que se desarrolla en tres espacios de Vic —ACVIC, Les Adoberies y el Museu de l’Art de la Pell—, el artista combina elementos de la historia del cómic, el hentai alternativo (un tipo de pornografía dibujada que no pone límites en la representación de los cuerpos) y el feminismo anti-especista, cuestionando los imaginarios existentes en torno a estas temáticas.

En ACVIC se encuentra el núcleo principal de la exposición, con un mural que cubre las paredes de las dos salas principales. En él aparecen los shmoos, las famosas criaturas ficticias creadas por el historietista estadounidense Al Capp en los años 40. Ruiz las utiliza como una representación simbólica de los cerdos y los trabajadores de la industria cárnica. 

Vista de la exposición ‘3 meses, 3 semanas, 3 días’. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de ACVIC Centre d’Arts Contemporànies

A lo largo del mural, los shmoos interactúan con paisajes industriales y naturales de la comarca: granjas, la autovía C-25, charcuterías, mataderos y el río Ter. Estas criaturas producen alimentos de forma ilimitada y se sacrifican voluntariamente, subvirtiendo las lógicas capitalistas al eliminar la necesidad de trabajar para alimentarse, proponiendo así una utopía alimentaria.

En una sala lateral, se expone la pieza que da nombre a la muestra: un calendario con solo tres meses, tres semanas y tres días, el tiempo de gestación de una cerda. Este calendario está ilustrado con imágenes inspiradas en el hentai alternativo, mostrando shmoos junto a proteínas feminizadas como leche, huevos y mantequilla. La obra alude a las teorías del feminismo anti-especista, específicamente al libro La política sexual de la carne de Carol Adams, una referencia clave para Ruiz durante su investigación.

Vista de la exposición ‘3 meses, 3 semanas, 3 días’. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de ACVIC Centre d’Arts Contemporànies

Ruiz lleva la iconografía shmoo a sus intervenciones en Les Adoberies (curtidurías) y en el Museu de l’Art de la Pell, donde busca cuestionar las industrias curtidoras y peleteras, así como su relación con el territorio. En las salas de la antigua curtidora, presenta calendarios de bolsillo con shmoos mudando de piel, colocados en los mismos lugares donde los trabajadores solían colgar imágenes de desnudos femeninos.

Por su parte, en el Museu, que alberga una de las colecciones más importantes de objetos en piel, Ruiz interviene con un cómic-guía, accesible mediante un código QR. Este cómic ofrece una visita alternativa a las piezas de la colección permanente, filtrada por la morfología shmoo, e invita a reflexionar sobre los conocimientos, violencias y malestares asociados a muchos de los objetos de este particular acervo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

16 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

17 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

18 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

18 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

4 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

4 días hace