Exposiciones

El artista Phillip Maisel inaugura ‘Parabolic Structures’ en Chiquita Room (Barcelona)

Con la muestra Parabolic Structures, Phillip Maisel (Chicago, 1981) aborda historias de familia y nociones más amplias sobre el desplazamiento, la pertenencia o lo que queda tras nuestra ausencia. Entrelazando experiencias personales, desde su doble linaje judío y chino, y acontecimientos históricos, Maisel se interesó por el antiguo cementerio judío situado en el parque barcelonés de Montjuïc y las lápidas que posteriormente se utilizaron como material de construcción en Barcelona, fotografiando y realizando frottages in situ.

En el proceso, ha recopilado fotos antiguas de grupos y familias catalanas, que invitan a especular sobre su linaje, y las hace dialogar con fotos de reuniones familiares de su propio archivo, además de con las estructuras sonoras que encontró en Montjuïc. Maisel combina collage y materiales para presentar un mundo visual fragmentado a través de un flujo asociativo no jerárquico, donde son posibles muchas lecturas.

Phillip Maisel, ‘Parabolic Structures (8283)’, 2022. Cortesía de Chiquita Room.

El título de la exposición, Parabolic Structures, parte además de una localización específica de Montjuïc en la que hay dos espejos de sonido o micrófonos parabólicos. Estas estructuras están destinadas a ser capaces de facilitar la comunicación o la conexión entre distancias aparentemente imposibles.

En palabras de Pedro Torres (Brasil, 1982), artista y autor del texto de la exposición, «la combinatoria, la variación y la repetición están en la base de las imágenes que Phillip Maisel nos ofrece, en las que el juego de diferencia y repetición se hace evidente. Entrelazado a los conceptos de repetición y diferencia está justamente el de identidad y aquí Maisel se encuentra en el cruce, presente, de sus linajes.»

Phillip Maisel ‘Parabolic Structures (5305)’, 2022. Cortesía de Chiquita Room.

Phillip Maisel vive y trabaja entre San Francisco y Barcelona. En los últimos meses ha trabajado en uno de los estudios de fase.xyz en Hospitalet de Llobregat. El artista utiliza materiales de lugares concretos para crear esculturas, collages y objetos fotográficos, que sirven como lugares de contemplación de los propios materiales. Su obra subvierte las expectativas del espacio fotográfico y la alfabetización visual del espectador, como forma de cuestionar las estructuras de poder dominantes y asumidas.

La exposición podrá verse del 15 de septiembre al 29 de octubre. También se llevarán a cabo varias actividades y eventos. Consulta toda la programación aquí

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace