07 febrero 2025

El Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao presenta la exposición ‘Escala 1:1’

de

El centro inicia su ciclo 2025 con esta muestra de la artista Ixone Sádaba que versa sobre el legado material, simbólico y político de la central nuclear de Lemoiz a través de una investigación fotográfica

Vista de la exposición ‘Escala 1:1’ de la artista Ixone Sádaba en Azkuna Zentroa, Bilbao. Cortesía del Azkuna Zentroa.

Del 6 de febrero al 27 de abril estará abierta la exposición Escala 1:1 de la artista Ixone Sádaba (Bilbao, 1977) en el Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, la cual da inicio a su programación 2025. Comisariada por Carles Guerra, la muestra se presenta como el resultado de una investigación fotográfica que se adentra en el legado material, simbólico y político de la central nuclear del municipio de Lemoiz. La investigación fue iniciada el 2020 cuando la artista recibió una beca de la Fundación Leonardo para realizar un trabajo artístico en torno a las ruinas de la central.

La central nuclear de Lemoiz fue un proyecto iniciado en los años 70 dentro de un plan de construcción de varias centrales nucleares en la costa vasca con otras centrales en Ispaster y en Deva, que tenía como objetivo independizar el consumo energético de la región. Comenzó su construcción en 1972 en plena dictadura de Franco, sin embargo, nunca llegó a entrar en funcionamiento debido a la fuerte oposición social y política de una amplia parte de la ciudadanía vasca, con grupos ecologistas y antinucleares como el Comité Antinuclear del País Vasco. Estas acciones se vieron intensificadas por la acción de la ETA (Euskadi Ta Askatasuna), que perpetró varios atentados contra las instalaciones y asesinó a trabajadores relacionados con el proyecto. Estos hechos, junto con un creciente movimiento antinuclear y la falta de consenso político, llevaron a la suspensión definitiva del proyecto en 1984. Desde entonces, la central ha permanecido cerrada, con sus estructuras abandonadas y sin uso, cargando con sus capas de historia y del futuro potencial que nunca aconteció.

Actualmente, los restos de aquel complejo marcado por la violencia y las luchas civiles hacen patente su abandono a través de un palpable deterioro que la acerca lentamente a su desaparición, entre una vegetación que crece y se expande de manera inexorable en su interior.

Ixone Sádaba, ‘Escala 1:1’, 2021-2024. Cortesía del Azkuna Zentroa.

Tomando este fragmento de la historia como premisa, Sádaba realiza un extenso trabajo reflexivo centrado en los usos de la fotografía industrial y corporativa. La serie Tres cajas de archivo / Echar el olvido al futuro reúne 90 fotografías tomadas entre 2021 y 2024, que documentan los primeros pasos de su investigación sobre lo que denomina un “nuevo escenario político”. Estas imágenes, de carácter documental, exploran la central y su entorno como un objeto transicional capaz de reabrir procesos históricos y facilitar el debate.

Las composiciones Echar el olvido al futuro #1 y #5 combinan fotografías con materiales recuperados del recinto abandonado, como cajas de luz y neones. Al integrar estos restos con las imágenes tomadas en el lugar, la artista propone un nuevo enfoque del dispositivo fotográfico, cuestionándolo y reinventándolo para otorgarle a la central un sustituto simbólico.

En la exposición se plantea este ejercicio de restitución proyectando fragmentos de las construcciones que conforman el complejo de Lemoiz a tamaño real en el interior de las salas del centro. Para ello introduce la escala 1:1, un gesto que invita a romper con la inconmensurabilidad de ese lugar tan cargado y vetado al ojo público, aunque sea a expensas de percibirlo mediante fragmentos representacionales no menos monumentales.

Ixone Sádaba, ‘Escala 1:1’, 2021-2024. Cortesía del Azkuna Zentroa.

El proyecto artístico incluye la reconstrucción del mirador originalmente construido en 1974 para supervisar las obras de la central nuclear de Lemóniz, situado en su momento en un alto cerca de la carretera que llevaba a las instalaciones. Ahora, esta réplica se ubica en el acceso principal de la exposición, transformada en una atalaya simbólica. Desde este observatorio, que en su día representó una conjunción de capacidades técnicas, políticas y cognitivas derivadas de la acumulación de diversos capitales, se invita a contemplar y reflexionar sobre la conexión entre el pasado, el presente y el futuro.

Finalmente, la exposición contará con un programa público que incluirá un conversatorio dedicado a explorar los aspectos clave de la investigación en torno al proyecto Escala 1:1 y sus diversas ramificaciones. Entre los participantes destacan el sociólogo Iñaki Martínez de Albéniz y la arquitecta, investigadora y fotógrafa Julia Schulz-Dornburg.

También tendrán lugar visitas introductorias todos los jueves y habrá visitas guiadas conducidas por la artista el 19 de febrero y el 26 de marzo. El programa se completa con actividades escolares, como los talleres que ofrecerá junto con el artista José Ramón Ais en torno al herbario que habita la central y la capacidad de las plantas para transformar la luz en energía.

La artista Ixone Sádaba y el comisario Carles Guerra en la exposición ‘Escala 1:1’. Cortesía del Azkuna Zentroa.
UVNT Art Fair
Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.