La exposición El meu cos coneix cants inaudits, la carn diu ver, soc carn espaiosa que canta (‘Mi cuerpo conoce cantos inauditos, la carne dice ver, soy carne espaciosa que canta’) se trata de una muestra colectiva comisariada por Ingrid Guardiola y Marta Segarra. cuenta con la particiapción de lxs artistas: Hélène Cixous (Orán, Argelia, 1937), Laia Estruch (Barcelona, 1981), Forugh Farrokhzad (Teherán, 1935 – 1967), Maria Isern (Vic, 1994), Marina Núñez (Palencia, 1966), Txe Roimeser (Xirgo, 1991), Jara Rocha (Castilla, 1984), Femke Snelting (Utrecht, 1969) y Mireia Trias (Catalunya).
Tanto la exposición como las actividades que la acompañan configuran una investigación colectiva sobre cuestiones culturales vinculadas a la identidad y al género a partir de un trabajo sobre el cuerpo y la anormalidad, es decir, sobre las «alteridades radicales» que cuestionan las normas, las figuraciones y lo que se espera de un cuerpo.
En el año 1975, Hélène Cixous publicó uno de los textos más citados en la crítica feminista, La risa de la Medusa, en el que reivindicaba la figura mitológica de la mujer monstruosa o de aquella mujer a la que, por el mero hecho de no seguir las normas estéticas o morales de la época, se convierte en un monstruo. En la cultura popular, la feminidad (o la no adecuación al binarismo de género) siempre ha acabado relacionándose con la monstruosidad, por ejemplo, la de las «malas madres», o la de las brujas, o la de la mujer bestial; todas ellas, encarnaciones de lo irracional que el miedo masculino ha ido proyectando a lo largo de la historia.
Actualmente, el énfasis que los feminismos ponen en el cuerpo y la sexualidad, así como el auge de la crítica al humanismo tradicional, que a menudo se califica de «posthumanista», han vuelto a situar en el centro del debate a la monstrua. Estas figuras monstruosas se representan como híbridas, medio animales o cíborgs, pero, en lugar de aparecer como criaturas pavorosas, se leen como una posibilidad de escapar a la dictadura de la normatividad, y también como ocasión para el despliegue de la vida interior.
La exposición nace de una genealogía filosó- fica que imbrica el feminismo, el posthumanis- mo, el xenomisticismo y las políticas del deseo, que intentan pensar lo que puede y no puede un cuerpo más allá de la famosa frase de Spinoza. Las artistas que forman parte de la exposición presentan investigaciones difíciles de sintetizar sobre qué sucede cuando vamos aconteciendo altri, o bien nos sitúan —desde el desprecio o el miedo— en el lugar de «la otra». La exposición es un canto coral sobre las posibilidades vitales y creativas cuando los cuerpos de las mujeres salen del lugar que la sociedad les ha asignado y donde lo que se prioriza no es tanto la pregunta de «quién soy yo», sino «en qué me convierto».
Las actividades repartidas a lo largo del mes de marzo y abril son:
Presentación del proyecto artístico-teórico de Isa Fontbona “Somatofobia”
18.30 h – Bòlit_PouRodó
A través de la lente del arte, el proyecto “Somatofobia” traza un peculiar diálogo entre el cuerpo, el deporte (físico-culturismo) y la medicina a la hora de construir su propia identidad.
Lección magistral con Hélène Cixous, con la Cátedra Ferrater Mora: “Le chat et le château / El perro y el castillo”
De 11 a 13 h – Sala de Grados de la UdG
En este seminario, Cixous, en formato de videoconferencia, desarrollará temáticas explotadas en su obra más reciente, centrada en la Xoà, pero también en todas las formas de exclusión violenta del altrx, desde las condenas por brujería a las consecuencias de la colonización francesa de Argelia.
Mesa redonda “Los comandantes de la escritura”
Con Marta Segarra y Hélène Cixous, modera Maria Josep Balsach
De 11 a 13 h – Sala de Grados de la UdG
La obra de la escritora francesa, nacida en la actual Argelia, Hélène Cixous, se ha fijado desde sus inicios en la cuestión de la exclusión, de la no conformidad con las normas y categorías impuestas, en la violencia contra quien no encaja en estas casillas naturalizadas como verdades. Formato semipresencial.
Taller + performance “POV” con la bailarina y coreógrafa Núria Guiu
18 h (taller) y 20.30 h (performance) – Auditorio del CC La Mercè
Núria Guiu, Premio Nacional de Cultura 2022, es bailarina y coreógrafa. POV, en lenguaje Tik Tok significa “Point of view”, punto de vista. POV es un punto de vista sobre cuerpo, imagen, poder y digitalizado; temáticas que han sido el eje vertebrador de sus últimas creaciones. La investigación realizada en su pieza “Cyberexorcismo”, en diálogo con cinco intérpretes/tiktokers, se centra en su aplicación para transponer y/o exorcizar sus mecanismos y herramientas coreográficas desde el cuerpo plano e individual de la pantalla al cuerpo compartido y efímero que ofrece el espacio presencial.
Visita guiada a cargo de Marta Segarra e Ingrid Guardiola
12 h – Bòlit_PouRodó
Seminario: «Las mujeres monstruos»
De 10.30 a 14.30 h – Sala de Grados – UdG
Con Katarzyna Paszkiewicz, Maria Isern y Mireia Trias. Introducción: Ingrid Guardiola y Marta Segarra.
Katarzyna Paszkiewicz, profesora en la Universidad de las Islas Baleares, nos hablará de la polémica película Titane , dirigida por Julia Ducournau y palma de Oro de Cannes 2021. Mireia Trias nos presentará su investigación sobre la herencia posthumanista en las figuraciones monstruosas femeninas del cine y Maria Isern hablará de su tesis doctoral sobre el deseo, la carne y los cuerpos porosos.
Proyección + presentación de Titane
18 h – Cine Truffaut
Presenta Katarzyna Paszkiewicz.
Titane es una película escrita y dirigida por Julia Ducournau, estrenada en 2021 que ganó la Palma de Oro en el 74 Festival Internacional de Cine de Cannes. Julia Ducornau se inspiró en los relatos mitológicos de Gaia y Urano, que engendraron a los titanes, para escenificar a un personaje con una feminidad estereotipada y sexualizada y para deconstruirla. La película generó mucha polémica en su día por la violencia explícita y, en parte, por la relación que presenta con el objeto.
Performance Pájaros Perdidos (2022-23) de Laia Estruch
12 h – Ribes del riu Ter (salida del Bòlit_PouRodó)
Laia Estruch ha estado investigando a lo largo de dos años la relación entre voz y mímesis, entre la voz y el entorno multi-especies . “Pájaros perdidos” ha tenido diferentes momentos de visibilidad en 2022: en el MACBA lo hizo en formato aéreo, en el TBA21 lo hizo en un bosque cerca del Guadalquivir, y en el espacio nyamnyam se adentró en el bosque que rodea Mieras. Para cerrar la exposición realizará una cuarta versión.
Una edición marcada por el protagonismo de la cerámica y el estreno de FOCO LATAM.
La exposición ofrece una retrospectiva de la obra de Ramón Masats, destacando su primera producción…
La muestra explora la amabilidad como práctica crítica que desactiva el poder, fomenta la convivencia…
Se anuncia la primera edición del festival en Matadero junto a la programación infantil del…
El itinerario articula exposiciones, programas públicos y publicaciones que conectan pasado y presente con una…
Durante los tres meses de duración de la bienal en 2024 la sede recibió 58.281…