Exposiciones

El CAAC (Sevilla) inaugura dos nuevas exposiciones de Claribel Calderius y Elaine Sturtevant

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) inauguró dos exposiciones simultáneas el pasado 27 de febrero, ambas comisariadas por Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC, y ambas disponibles hasta el 21 de septiembre de 2025. La primera, Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra, es la primera muestra individual en una institución española de la artista cubana Claribel Calderius (La Habana, Cuba 1986), quien presenta un proyecto concebido especialmente para la Capilla de San Bruno del centro. La segunda exposición, Sturtevant: el eco de la innovación, ofrece una retrospectiva de la obra de la artista estadounidense Elaine Sturtevant (Ohio, 1924 – París, 2014), conmemorado su centenario y marcada por su revisión y repetición de obras de artistas contemporáneos.

Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra

Calderius presenta en la Capilla de San Bruno un proyecto que conjuga la tradición y la espiritualidad, inspirado en el poema Sensemayá de Nicolás Guillén. La culebra, presente como símbolo de regeneración, cambio y poder espiritual, es el eje de una exposición que dialoga con la arquitectura histórica del espacio. La artista emplea el yute, un material orgánico y simbólicamente cargado, para tejer una serie de obras que se integran con el entorno de la capilla. El proceso de tejido, central en su práctica, se presenta como una metáfora de sanación, resistencia y memoria, evocando ciclos de vida, muerte y renacimiento.

La exposición transforma la Capilla de San Bruno en un espacio inmersivo, donde las fibras tejidas se conectan con las historias compartidas y las resonancias espirituales. Cada obra está pensada específicamente para este espacio, respetando su arquitectura única, lo que refuerza la experiencia visual y emocional de los visitantes. La artista genera un entorno que invita a reflexionar sobre las redes invisibles que conectan el pasado con el presente, explorando la memoria colectiva a través de patrones y volúmenes que remiten a paisajes rituales y espirituales.

Vista de la exposición ‘Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra de la artista Claribel Calderius en el CAAC, Sevilla. Cortesía del CAAC.

Sturtevant: el eco de la innovación

Esta retrospectiva ofrece una visión detallada del trabajo de la artista estadounidense Sturtevant, cuya práctica radical cuestionó las nociones de originalidad y autoría en el arte contemporáneo. Esta muestra, presenta más de 40 obras que abarcan desde los años 60 hasta principios del siglo XXI. A través de la repetición de obras de artistas como Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Jasper Johns, Sturtevant subvirtió las convenciones del arte, invitando a los espectadores a repensar los conceptos de creatividad y pertenencia en el mundo del arte.

La exposición se organiza como una experiencia inmersiva en la que las obras dialogan entre sí, creando una reflexión sobre los sistemas invisibles que regulan el significado artístico. Siguiendo las teorías de Michel Foucault y Gilles Deleuze sobre la repetición y el control, la muestra invita al público a cuestionar las dinámicas de poder subyacentes en las versiones repetidas de obras icónicas, y cómo la diferencia en la repetición genera nuevos significados. Esta muestra permite una revisión profunda de la relevancia de la artista en la historia del arte, destacando su impacto en el campo contemporáneo, y ofreciendo una oportunidad única para experimentar su influencia de manera crítica y reflexiva.

Vista de la exposición ‘Sturtevant: el eco de la innovación’ de la artista Elaine Sturtevant en el CAAC, Sevilla. Cortesía del CAAC.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Foto Colectania presenta a ocho fotógrafos en la embajada española de Washington D.C.

La instalación expositiva, 'The Spotlight by Foto Colectania Foundation | Young talent in Photography Schools…

5 mins hace

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 día hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 día hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 día hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 día hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

2 días hace