Exposiciones

El CAC (Málaga) inaugura una exposición colectiva de artistas emergentes

El pasado 25 de noviembre, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC) inauguró Contingencias de lo tangible en la sala expositiva del CAC – La Coracha. La exposición, comisariada por María del Mar Cabezas, está compuesta por los proyectos artísticos de cuatro alumnos que han formado parte de la IX edición de la Beca Artista Residente de Posgrado 2021/2022 de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga.

Artistas como Juanma Cabrera (Rute, 1995), Natalia Cardoso (Málaga, 1992), Carla Hayes (Málaga, 1997) y Stefano Regosini forman parte de esta propuesta expositiva que hace referencia a la relación entre el artista y su obra, entre el pensamiento y su manifestación palpable, donde se desencadenan los procesos creativos, intelectuales y procedimentales, que dan lugar a estos cuatro proyectos artísticos tan diferentes, pero con capacidad para dialogar entre sí.

El Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento, la Facultad de Bellas Artes y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga tiene el objetivo de impulsar con esta exposición a estos jóvenes artistas mediante un seguimiento, asesoramiento y tutorización de los trabajos presentados, con el fin de que los proyectos realizados tengan el apoyo y la difusión necesarios para promocionar a los artistas residentes en los diferentes sectores profesionales del arte.

Vistas de ‘Contingencias de lo tangible,’ 2022. Cortesía del CAC Málaga.

El título de la muestra Contingencias de lo tangible recoge los proyectos de estos cuatro artistas cuyo nexo de unión es justamente la materialidad de sus propuestas. En esa relación entre el artista y su obra, entre el pensamiento y su manifestación palpable, se desencadenan los procesos creativos, intelectuales y procedimentales, que dan lugar a estos cuatro proyectos artísticos tan diferentes, pero con capacidad para dialogar entre sí.

Gritos y voces de la Santa Aurora es el nombre que recibe el proyecto de Juanma Cabrera en el que plantea a través de 14 pinturas diversas escenas donde muestra una aproximación al espacio interior a partir de tradiciones pictóricas que históricamente se han desarrollado en el entorno.

La artista Natalia Cardoso expone su proyecto Metal y metáfora/Cómo abrazar a un cardo basado en una investigación interdisciplinar en torno a dos lugares que han tenido un papel transformador de la ciudad como son el río Guadalmedina y el barrio de La Coracha.

Vistas de ‘Contingencias de lo tangible,’ 2022. Cortesía del CAC Málaga.

Por otra parte, la artista Carla Hayes titula su proyecto Diferencias de referencia en el que trata de captar la cuestión cultural y racial de lo íntimo y lo socialmente asociado a lo femenino. El discurso de su trabajo recae sobre la Historia y la otredad de relatos al tiempo que profundiza en sus memorias personales como mujer negra y mestiza dentro de la sociedad actual.

Por último, las obras Horizonte urbano y Crómlech (Guadalhorce) de Stefano Regosini elaboran una investigación artística sobre los fundamentos de la arquitectura del vacío de Francesco Careri y sus posibles propiedades estéticas en la contemporaneidad. La metodología desarrolla unos parámetros de registro psicogeográfico de la ciudad de Málaga, especialmente la zona de la desembocadura del Guadalhorce.

La muestra se alarga hasta el 8 de enero de 2023.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

2 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

2 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

2 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

2 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

22 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace