Exposiciones

El CAC (Málaga) presenta la primera exposición de Eduardo Sarabia en Europa

Tú eres otro yo, es el título de la primera exhibición individual del artista estadounidense (Los Angeles, 1976) acogida en un museo europeo, precisamente en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, desde el 2 de diciembre hasta el 12 de febrero de 2022. La muestra comprende una intervención mural en el espacio central del museo, junto a una selección de treinta dibujos de acrílico sobre papel, realizados por el artista a lo largo del año 2022.

Eduardo Sarabia creció en un barrio mexicano de Los Angeles, un barrio malo – como el mismo cuenta en una entrevista – en el que sus amigos pertenecían a pandillas y morían por sobredosis. Él, no obstante consiguió estar más relacionado con el ambiente de la escuela, siempre mantuvo un fuerte interés por la subcultura de las bandas y por el que define como «romanticismo de pertenecer a algo ».

Actualmente vive y trabaja en Guadalajara y sus obras se inspiran en las economías independientes y la historia popular de México. Algunos de los materiales preferidos por el artista son los típicos de los artesanos locales como baldosas de cerámica, textiles tejidos a mano y vidrio. Las esculturas e instalaciones con estos creadas reflejan los complejos intercambios – sociales culturales y materiales – que se han producido y que siguen produciéndose cuando la cultura local choca con los forasteros.

Su obra ofrece entonces una herramienta necesaria para comprender las enrevesadas consecuencias físicas y humanas de las fuerzas económicas; temáticas cantantes como la ilegalidad y su interdependencia con el comercio son abarcadas a través de narrativas visuales románticas que consiguen plasmar un arte siempre a medio camino entre el onirismo y la pura materialidad.

Foto del artista Eduardo Sarabia, 2013. Fuente: Artspace.

Sus cerámicas, que aparentemente podrían parecer banales objetos de coleccionismo turístico muestran, al fijarse con mayor detenimiento, pistolas, hojas de marihuana y mujeres desnudas. Estas piezas se basan en los tradicionales patrones de diseño de talavera, algo incrustado en la cultura de los hogares mexicanos y que por eso podría gustar incluso a sus abuelas. Las imágenes que acogen son, sin embargo, más contemporáneas y desvelan algo que, a pesar de ser profundamente arraigado en la cultura mexicana, es al mismo tiempo ocultado por un casi sagrado silencio, como el tráfico de drogas.

Las obras picantes de Sarabia no se limitan, en definitiva, a provocar sino que desean poner al descubierto la sangre que ha desgarrado enteras comunidades en México, como por ejemplo Ciudad Juárez.

Vista de una de las exposiciones de Eduardo Sarabia. Fuente: página oficial del artista.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace