Exposiciones

El CAC Málaga presenta una exposición dedicada a su colección en Baeza (Andalucía)

Ya se puede ver De lo popular en el arte que bebe de la Colección del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), comisariada por Fernando Francés, en la galería de arte contemporáneo, Renace, ubicado en el pueblo jienense de Baeza. La exposición de carácter celebratorio reúne una selección de obras de 15 artistas diferentes, cuyas prácticas transitan entre pintura, fotografía, dibujo, escultura e instalación. Asimismo, establece diálogos entre autores nacionales e internacionales cuyas obras conforman los fondos del centro de arte del Ayuntamiento de Málaga.

Hasta el 13 de enero del 2023 puedes visitar la muestra colectiva que entrelaza autores emergentes y consagrados en Renace; un espacio ubicado en el antiguo pósito de la ciudad de Baeza, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, y que tiene como objetivo mostrar las nuevas tendencias del mundo del arte en una localidad de gran valor artístico e histórico.

Vista de ‘De lo popular en el arte,’ 2022. Cortesía del CAC Málaga.

Las obras que conforman la muestra son de los siguientes autores: Javier Calleja (Málaga, 1971), Marcel Dzama (Winnipeg, Canadá, 1974), Abraham Lacalle (Almería, 1962), Cristina Lama (Sevilla, 1971), Miki Leal (Sevilla, 1974), Manuel León (Villanueva del Ariscal, 1977), Yann Leto (Burdeos, 1979), Gloria Lomas (Sevilla), Rogelio López Cuenca (Nerja, 1959), Matías Sánchez (Tubinga, Alemania, 1972), Cindy Sherman (Glen Ridge, EEUU, 1954), Baltazar Torres (Figueira de Castelo Rodrigo, 1961), Hadaly Villasclaras (Málaga, 1989), Santiago Ydáñez (Puente de Génave, Jaén, 1969) y Simon Zabell (Málaga, 1970).

En la exposición se puede disfrutar de visiones precedentes de una selección de autores andaluces que sirve de portal a las creaciones más actuales de la región. Reflejan una preocupación por la cultura popular, los paisajes, la cultura pop, la cotidianidad, la historia del arte y otros elementos inherentes a la cultura andaluza. Por ejemplo, Yo haré que se te aparezca la virgen (2010) hace referencia a una serie de obras que Manuel León realizó inspiradas en El Rocío en las que muestra una perspectiva algo disparatada de las manifestaciones de la religiosidad popular andaluza. En esta obra, se observa un paisaje colorido en tonos vibrantes rosas, azules y verdes que conforman un laberinto de vegetación en el que se vislumbra una silueta de la Virgen del Rocío.

Vista de ‘De lo popular en el arte,’ 2022. Cortesía del CAC Málaga.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

3 días hace

Los ‘Paisajes Inciertos’ de Patricia Dauder, Beaux Mendes y Seher Shah en ProjecteSD (Barcelona)

La exposición presenta un conjunto de obras que construyen paisajes diversos, caracterizados por materialidades y…

3 días hace

àngels barcelona reúne a Gregori Civera y Jorge Ribalta en ‘Fiebre de la materia’

Una doble mirada fotográfica al Dispensario del Raval en diferentes momentos históricos

4 días hace

Inaugura ‘I Could Fix Him’ de Anna Izquierdo Gilabert en Un Espacio Técnico (L’Hospitalet de Llobregat)

Izquierdo Gilabert se apropia del meme que inspira el título, en el que se ironiza…

4 días hace

‘L’habitació gris: Escenari 1’, de Cabello/Carceller en Prats Nogueras Blanchard (Barcelona)

Se trata de una muestra fotográfica que versa sobre el color gris como metáfora para…

4 días hace