Zheng Mahler, The Master Algorithm, 2019. Cortesía de Fundació 'la Caixa'.
Ayer 9 de marzo se inauguraba Rates! Rates! Rates! La gramàtica poètica del ‘hack’, una exposición que reflexiona sobre el poder de subversión que subyace en el ‘hack’. Comisariada por Bárbara Cueto, agrupa diez obras hechas por nueve artistas, entre las cuales encontramos fotografías, material audiovisual e instalaciones. En todas ellas se comparte el elemento común del ‘hackeo’, no solo entendiéndolo como una forma no autorizada de infiltrarse en un sistema informático, sino que se considera un mecanismo capaz de interrumpir cualquier experiencia o estructura. Frente a una perspectiva crítica del progreso tecnológico, la oligarquización política y el capitalismo neoliberal, estos artistas escogen usar esos mismos medios para boicotear desde dentro estos estamentos. Es así como el hackeo se vuelve una estrategia de contrapoder de los relatos hegemónicos y subvierte nuestra percepción desde un lenguaje disidente.
Esta exposición ha sido comisariada por Bárbara Cueto (Oviedo, Asturias), en el marco de la convocatoria de la Fundació ‘la Caixa’ Comisart, una beca que se concede anualmente a comisarios emergentes. Se conceden 6.000€ a cuatro comisarios menores de 40 años residentes en España o Portugal, con el fin de que lleven a cabo proyectos curatoriales haciendo uso de las colecciones de la Fundació ‘la Caixa’ y la colección MACBA. Por ello, ocho obras expuestas en Rates! Rates! Rates! La gramàtica poètica del ‘hack’ provienen de esas dos instituciones, además de una obra en préstamo de la Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
El título hace alusión al que se considera el primer hackeo de la historia, el cual se dio en 1903, cuando Guglielmo Marconi, inventor de la radio, presentó por primera vez al público londinense una transmisión de mensajes sin hilo. Pero un rival de Marconi, el inventor Nevil Maskelyne, se avanzó a la señal y transmitió en alfabeto Morse: ¡Ratas! ¡Ratas! ¡Ratas!, además de algunos insultos.
Puedes visitar esta exposición hasta el 19 de Junio en el CaixaFòrum de Barcelona.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…