Exposiciones

El CCCB acoge el World Press Photo 2022 de la Fundació Photographic Social Vision

Entre el 4 de noviembre y el 11 de diciembre de 2022 se puede visitar esta amplia muestra de fotografía sociopolítica en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Los procesos decoloniales, las comunidades indígenas y la naturaleza son las temáticas centrales de esta muestra que reúne una serie de retratos de nuestro mundo realizados por fotoperiodistas que buscan dar a conocer la crisis medioambiental, los conflictos bélicos y las protestas ciudadanas.

World Press Photo es una iniciativa que originó en los Países Bajos que se trata de un concurso global que concierne el periodismo visual. Selecciona 24 proyectos y les proporciona una plataforma con tal de defender la libertad de prensa, la censura y libertad de expresión. Trabajan con fotógrafos que se encuentran en situaciones de mucha precariedad, en el anonimato y en zonas de riesgo. Pretende celebrar la diversidad de voces que existen en el campo inestable e incierto del fotoperiodismo que se encuentra bajo tensiones debido a la censura, conflictos políticos y gobiernos estrictos.

El evento es una coproducción con la Fundació Photographic Social Vision que lleva 18 años en Barcelona y que reivindica el una herramienta de crítica social mediante una defensa de la fotografía documental y el fotoperiodismo como herramienta que favorece la transformación social. Comparten la misión de difundir y proteger a comunidades vulnerables a través de la difusión de información visual.

Matthew Abbott, Australia, 2021. Cortesía de World Press Photo.

Para esta edición, el concurso de World Press Photo ha contado con la participación de 4.066 fotógrafos de 130 países y 64.823 imágenes. El concurso cuenta con 24 ganadores regionales y 4 globales (elegidos entre los ganadores regionales). Los 24 fotógrafos premiados provienen de 23 países: Alemania, Argentina, Australia, Bangladesh, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Egipto, Francia, Grecia, India, Indonesia, Japón, Madagascar, México, Nigeria, Noruega, Países Bajos, Palestina, Rusia, Sudán y Tailandia.

Luego, el evento se extiende a la CASA SEAT organizando la presentación a cargo del fotógrafo brasileño Lalo de Almeida de su proyecto Distopía amazónica, ganador del premio World Press Photo al Proyecto a Largo Plazo en 2022. La actividad, gratuita con reserva previa, se celebrará el viernes 4 de noviembre a las 17.30h en el auditorio de CASA SEAT. El contenido de la exposición se trata de un proyecto que el autor lleva desarrollando desde el 2013 y retrata el proceso de destrucción de la Amazonía brasileña, que se ha acelerado coincidiendo con las políticas medioambientales regresivas del gobierno de Jair Bolsonaro.

Como actividad paralela de la exposición, se celebrará el debate “El fotoperiodismo en la guerra de Ucrania,” con la participación de los fotoperiodistas Santi Palacios, Oksana Parafeniuk y Ricardo García Vilanova. Está organizado por Médicos Sin Fronteras con la colaboración de la Fundación Photographic y el CCCB. La actividad, gratuita con reserva previa, se celebrará el miércoles 30 de noviembre a las 19.00h en el CCCB.

Jonas Bendiksen, ‘The Book of Veles,’ 2021. Cortesía de World Press Photo.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace