Exposiciones

El CCCB (Barcelona) anuncia su nueva exposición

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona – CCCB inaugura el 11 de mayo Sade: La Llibertat o el mal. La exposición explora el legado estético, filosófico y político del marqués de Sade en la cultura contemporánea desde las vanguardias de principios del siglo XX hasta la actualidad. El escritor libertino Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814) es un personaje polémico que algunas personas han visto como un pensador revolucionario y liberador y otras, como un autor pernicioso y corruptor. Sus escritos pueden interpretarse como una filosofía de la libertad, pero también como una filosofía del mal.

La exposición, que se alarga hasta el 15 de octubre de 2023, nos presenta la figura del marqués de Sade y la influencia que su legado ha tenido en el ámbito del pensamiento desde principios del siglo XX hasta nuestros días. Nos muestra el impacto que sus polémicos textos ha tenido en una serie de artistas e intelectuales, y nos explica cómo se ha convertido en un icono muy presente en la cultura de masas. En el siglo XX, se crearon numerosas obras que se referían a él de forma directa o indirecta, lo que puede considerarse una señal de la fascinación, la incomodidad y las contradicciones que sus ideas provocaron durante el siglo pasado, además de una prueba del potencial subversivo de su producción literaria, que hoy en día todavía resuena.

«Sade. La libertad o el mal» nos invita a revisar algunos estereotipos, por ejemplo, los asociados al término sadismo, y a reflexionar acerca de cómo la figura de Sade puede llegar a provocar conmoción y escándalo, por un lado, y ser aclamada como la personificación de la revolución, por el otro. Para realizar este análisis, la exposición nos habla de algunas figuras fundamentales de las vanguardias que han celebrado al autor: Guillaume Apollinaire (Roma, 1880 – París, 1918), Georges Bataille (Billom, Francia, 1897 – París, 1962), Salvador Dalí (Figueres, 1904 – Figueres, 1989), Toyen (Praga, 1902- París, 1980) y Man Ray (Filadelfia, 1890 – París, 1976), entre otros. También nos presenta la visión crítica de Pier Paolo Pasolini (Bolonia, 1922 -Ostia, 1975) y las reflexiones de artistas contemporáneas que hablan de la libertad de expresión, la transmutación de los roles de género, el deseo, la violencia, la institucionalización del terror y el papel de la imaginación pornográfica en la sociedad de consumo.

El recorrido de la exposición contiene documentación de las performances históricas de Jean Benoît (Quebec, 1922 – París, 2010) y Jean-Jac­ques Lebel (París, 1936), proyectos fotográficos de Marcelo Brodsky (Buenos Aires, 1954), Robert Mapplethorpe (Nueva York, 1946 – Boston, 1989), Pierre Molinier (Agen, 1900 – Burdeos, 1976) y Susan Meiselas (Baltimore, 1948), aparte de referencias a obras de la literatura, el cine y el cómic, y vídeos de entrevistas con filósofos e investigadores. En la muestra, las instalaciones de artistas como Laia Abril (Barcelona, 1986), Paul Chan (Hong Kong, 1973), Shu Lea Cheang (Taiwan, 1954), Teresa Margolles (Culiacán, 1963), Joan Morey (Sant Llorenç des Cardassar, 1972) y Kara Walker (Stockton, EEUU, 1969)​ conviven con producciones nuevas de Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) y Domestic Data Streamers, con referencias a los trabajos escénicos de Angélica Liddell (Figueres, 1966), Albert Serra (Banyoles, 1975) y Candela Capitán (Sevilla), y con la filmación de un fragmento de la obra Le retour de Sade, de Bernard Noël (Francia, 1930 – 2021), dirigida por Guillem Sánchez Garcia e interpretada por Clàudia Abellán y Joel Cojal.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace