Exposiciones

El Centro Arte Complutense (Madrid) dedica una muestra monográfica a Jorge Pineda

La sala de Arte de la Universidad Complutense, C Arte C, da la bienvenida a la primera exposición retrospectiva de Jorge Pineda (Barahona, 1961- Santo Domingo, 2023) en España. A partir del próximo 23 de enero y hasta el 7 de abril de 2024, la sede ofrece al público una visión única de uno de los artistas más importantes de la historia del arte contemporáneo de República Dominicana. Bajo el comisariado del equipo curatorial del Centro León (Sara Hermann Morera, Laura Bisonó Smith y Víctor Martínez Álvarez) y el comisario español Javier Martín-Jiménez, HAPPY: Ensayos sobre la obra de Jorge Pineda recoge 54 de las obras más representativas de la trayectoria fructífera del artista.

La muestra coincide con el aniversario de la muerte del artista dominicano, cuya carrera profesiona duró más que cuarenta años de trabajo ininterrumpido, creó un cuerpo de obra sólido, coherente y trascendente que buscaba despertar conciencias. Lejos de plantear una tesis en torno a la obra o esbozar una síntesis de su producción, HAPPY reproduce momentos en los que cada persona podrá involucrarse sensorial, emocional y cognitivamente con el universo creativo del artista.

Coincidiendo con la elección del Caribe como protagonista de la 43 edición de ARCO,esta muestra busca establecer una conversación con Jorge Pineda desde las temporalidades que inciden en su producción: su pasado en los medios y lenguajes de la gráfica, su trayecto hacia discursos espaciales, la relación indisoluble con sus contextos y su constante implicación conceptual.

Las diferentes piezas de la muestra provienen de la gran exposición sobre el artista organizada entre 2022 y 2023 por el Centro León de República Dominicana y de las colecciones de instituciones públicas españolas como el Museo Reina Sofía, el Domus Artium 2002, el Instituto Valenciano de Arte Moderno o el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León; así como de colecciones privadas.

La Fundación Alberto Cruz, entidad dominicana que tiene como objetivo impulsar el desarrollo del arte y la cultura, realizó un acuerdo con la Universidad Complutense para traer a España la exposición HAPPY, realizada por el Centro León. Esto ha sido posible gracias a la acogida de C Arte C, la sala de Arte de la Universidad Complutense de Madrid, el trabajo en equipo coordinado por Javier Martín-Jiménez, la colaboración del Centro León, la familia del artista y la empresa Excel. También ha colaborado el Ministerio de Cultura de República Dominicana.

Pineda realizó estudios de arquitectura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de litografía en el Atelier Bordas de París. En sus inicios se dedicó, además de a las artes visuales, al diseño gráfico y a la dirección y diseño de proyectos de teatro para niños y adultos.

A lo largo de toda su obra, Pineda incide dentro de una serie de dinámicas que permiten la ruptura desde una modernidad tardía hacia la contemporaneidad en los lenguajes y discursos del arte de República Dominicana. Igualmente, incursiona de forma determinante en las interacciones y funcionamiento del sistema institucional del arte local, al tiempo que media dentro y fuera de circuitos de representación internacionales.

Sus obras forman parte de colecciones como las del Museo Centro de Arte Reina Sofía MNCARS, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC, Institut Valencià d’Art Modern IVAM, Colección Patricia Phelps de Cisneros, Colección Patricia Phelps de Cisneros, Colección Alberto Cruz, DA2. Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, Centro León en Santiago y el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo MAM.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace