SHIMABUKU , 'Flying People (Chiang Rai),' 2023. Cortesía del artista y del Centro Botín.
El Centro Botín ha anunciado su exposición inaugural del otoño: Pulpo, cítrico, humano (Octopus, Citrus, Human), la primera exposición individual institucional de Shimabuku (Kobe, Japón, 1969) en España. Se abre al público a partir del 5 de octubre de 2024 (y se alarga hasta el 9 de marzo de 2025) en la segunda planta del Centro Botín. La muestra, de carácter monográfico, consiste en una serie de vídeos, fotografías, esculturas, instalaciones y textos que abarcan un gran período de la carrera del autor japonés de renombre; desde principios de la década de 1990 hasta la actualidad.
La práctica de Shimabuku se articula en una serie de acciones performativas afectivas y humorísticas con el objetivo de subrayar la sencillez de la coexistencia cotidiana y la belleza de la relación entre las especies. Las relacionalidades se encuentran en el centro de su práctica, más que en la creación de objetos específicos, y anima a los espectadores a volver a familiarizarse con el mundo natural. Merece la pena destacar que, como parte del compromiso de la Fundación Botín con la producción artística, para esta exposición Shimabuku ha creado una serie de piezas nuevas con la participación de las comunidades locales, tanto humanas como no humanas, incluida una obra submarina grabada en el lecho marino frente a la costa de Santander, según informa el centro de arte cántabro.
En palabras de Bárbara Rodríguez Muñoz, co-comisaria de la muestra junto con el artista, «Tal y como sugiere el título de la exposición de Shimabuku, Pulpo, cítrico, humano, su obra muestra -con gran candidez- el mismo nivel de curiosidad y compromiso hacia todo tipo de seres, exponiendo la belleza y variedad de interacciones que se pueden dar en el mundo vivo. Shimabuku se ha interesado especialmente por el contexto natural y social de Santander, desarrollando obras nuevas con la participación de protagonistas locales – humanos y no humanos -, lo que sin duda será percibido por nuestros públicos como una suerte de familiaridad cargada de asombro.»
Shimabuku reside en Naha, Okinawa (Japón). Algunas de sus últimas exposiciones individuales se han podido ver en la Kunsthalle de Berna (2014); el NMNM Nouveau Musée National de Mónaco (2021); en Wiels, Bruselas, Bélgica (2022), y en el MUSEION: Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, Bolzano, Italia (2023). También ha participado en exposiciones colectivas en el Centre Pompidou de París y la Hayward Gallery de Londres, así como en numerosas exposiciones internacionales, entre las que se incluyen la Bienal de Venecia (2003 & 2017), la Bienal de São Paulo (2006), la Bienal de La Habana (2015), la Bienal de Lion (2017) y la Bienal de Tailandia (2023).
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…