Paul Friedlander, 'Tycho Test One. Cortesía de Roberta Bosco.
El Centre d’Art Cal Massó se ha convertido en un eje vertebrador de la cultura contemporánea en la ciudad de Reus. Esta antigua fábrica de licores de estilo novecentista se recuperó en 2007 y desde entonces se ha consolidado como espacio de encuentro para los creadores contemporáneos. Del 27 de mayo al 23 de julio se podrá visitar en este espacio la exposición Orígenes, bajo el comisariado de Roberta Bosco y Stefano Caldana. La muestra, que se enmarca en la programación de ISEA 2022, el 27° International Symposium on Electronic Art, presenta nuevas producciones y obras fundacionales del arte electrónico y de la Beep Collection.
La exposición se configura como un recorrido en el que se explora toda la potencialidad inmersiva que reside en las obras de arte que hacen uso de la tecnología, para imbuir al espectador a una especie de disociación de la realidad a través de la cual reflexionar sobre una contemporaneidad que aparece atravesada por la tecnología. Además, la muestra se centra de forma más específica en la idea de nacimiento desde diferentes perspectivas a través de algunas de las obras fundacionales de esta pionera colección y de piezas fundamentales para el desarrollo del arte electrónico, que Beep Collection ha ido rescatando y restaurando, para poner en valor el legado de creadores precursores, que ya forman parte de la historia del arte contemporáneo como Peter Weibel, Marcel·lí Antúnez y Antoni Abad.
Orígenes constituye también un marco temporal, que nos acerca a nuestra evolución como especie y al desarrollo imparable de la vida en su más amplia expresión. Algunas de las obras que se exponen en Cal Massó ahondan en conceptos como la identidad o la apariencia (Joan Fontcuberta y Pilar Rosado o Rafael Lozano-Hemmer), la vida y la naturaleza (Marina Núñez y Robertina Šebjanič), los recuerdos y la memoria (Eduardo Kac o Ken Matsubaro) y la inteligencia artificial y las percepciones de la realidad a través de los sentidos y el cuerpo humano (Ricardo Iglesias y Gerald Kogler, Albert Barqué-Duran y Marc Marzenit o Anaisa Franco). También hay piezas que abordan nuestros entornos matéricos y cósmicos como Rain beats de Josecarlos Flórez, la nueva producción realizada gracias a la beca de la Fundació Privada Reddis de Reus, que se estrena en esta ocasión.
La muestra incluye un mapping a cargo de la artista Alba G. Corral, que animará la fachada de la Casa Navàs con los elementos decorativos del maravilloso interior modernista del edificio. El mapping se hará el día de la inauguración, el fin de semana siguiente y los días del festival ISEA (del 10 al 16 de junio).
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…