El Palacio de Cibeles de Madrid. Cortesía de ART MADRID.
El 25 de febrero, durante la semana de ARCO, se inaugura Todo lo demás. Un acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid. Con el objetivo de acercar al público a los espacios de creación independientes de la ciudad, y de poner en relieve su valor artístico y social, CentroCentro ha invitado a cuatro de ellos [Amelie Aranguren (CAR-Centro de Acercamiento a lo rural), Andrea Pacheco González (FelipaManuela), Flavia Introzzi (Planta Alta), Ramón Mateos (Nadie Nunca Nada No)] a desarrollar un comisariado colectivo y concebir un proyecto expositivo y un programa público de actividades.
El equipo, a su vez, ha convocado a otros 16 espacios del total de 40 activos actualmente en Madrid, de naturaleza, escala y trayectorias muy diferentes. En Todo lo demás, cada uno ha sido entendido como un proyecto artístico con una dimensión estética y conceptual particular, a través del cual mostrarán su trabajo así como diferentes materiales –objetos, libros, piezas artísticas, herramientas– que han formado parte de su programación o han sido creados expresamente para la muestra.
Además, un programa de más de 30 actividades paralelas se desarrollará a lo largo del tiempo de exhibición. Recorridos performativos, laboratorios de creación sonora, encuentros festivos, talleres, coloquios y debates, procesos de investigación en residencia, entre otros formatos, que se desprenden de las propuestas expositivas de cada uno de los espacios invitados, con el fin de establecer un diálogo con diferentes públicos.
Participan en Todo lo demás: Alimentación 30, Aparador Monteleón, CAR-Centro de Acercamiento a lo Rural, Casa Banchel, Espacio Afro, Espacio de Todo, #Ey!Studio, FelipaManuela, Institute for Postnatural Studies, Centro Cultural de Experimentación y Documentación Artística La Parcería (CCEDA), La Juan Gallery, marcablanca, Museo La Neomudéjar, Nadie Nunca Nada No, Omnívoros, Planta Alta, Proa, Salón, Storm And Drunk y Zapadores Ciudad del Arte.
En febrero CentroCentro iniciará la tercera edición de su ciclo de talleres de producción artística, TELARAÑA, un proyecto de producción propia, dirigido por María Revuelta que desde su inicio en 2021 ha tenido una gran acogida, con aforo completo en prácticamente la totalidad de las sesiones programadas.
Serán un total de 14 talleres prácticos nuevos, con miembros y colectivos invitados que provienen de diferentes campos – música, artes visuales, teatro, diseño o electrónica–, donde se experimentará con medios que se usan en expresión y creación contemporánea. Propuestas de dos jornadas, viernes y sábado, gratuitas, con inscripción previa, en las que los participantes vienen a crear, generar, producir, fabricar, componer, construir y aprender. La programación de los talleres del primer semestre se puede consultar en centrocentro.org
Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…
La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…
Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…
La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…
Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…
Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…