CentroCentro. Fotografía de Lukasz Michalak. Fuente: Página web oficial del CentroCentro.
El 25 de febrero, desde las 19:00h, se inaugura Todo lo demás. Un acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid, comisariada por Amelie Aranguren (CAR-Centro de Acercamiento a lo rural), Andrea Pacheco González (FelipaManuela), Flavia Introzzi (Planta Alta) y Ramón Mateos (Nadie Nunca Nada No).
La muestra surge de la invitación de CentroCentro a cuatro de estos espacios a desarrollar un comisariado colectivo para ofrecer un acercamiento a estas organizaciones híbridas. En esta aproximación, se presentan veinte espacios muy diferentes entre sí. Sus propuestas son lo que el pedagogo Manuel Bartolomé Cossío llamó “todo lo demás” refiriéndose a la amalgama de saberes y experiencias de carácter no académico que resultan indispensables en el proceso de formación de una persona.
Participan varias entidades colectivas del Estado español como Alimentación 30, Aparador Monteleón, CAR-Centro de Acercamiento a lo Rural, Casa Banchel, Espacio Afro, Espacio de Todo, #Ey!Studio, FelipaManuela, Institute for Postnatural Studies, Centro Cultural de Experimentación y Documentación Artística La Parcería (CCEDA), La Juan Gallery, marcablanca, Museo La Neomudéjar, Nadie Nunca Nada No, Omnívoros, Planta Alta, Proa, Salón, Storm And Drunk y Zapadores Ciudad del Arte.
Giulietta Z. Speranza, directora artística de CentroCentro, explica: «Después de las dos ediciones de Panorama Madrid donde nos adentrábamos en el mundo de las galerías de arte contemporáneo madrileñas, ahora CentroCentro propone una aproximación a los lugares donde germina la creación artística, los espacios independientes, para que el público siga descubriendo el tejido cultural de nuestra ciudad y conozca, disfrute y visite estos lugares.»
Y continúa: «El proyecto intenta resolver dos preguntas: ¿cuál es la relación entre lo que se genera en un espacio independiente y su posterior proyección en el ámbito institucional y cómo presentar esos espacios dentro de la institución?…Es una propuesta ambiciosa, que desconcierta incluso a los propios espacios independientes que por su naturaleza trabajan al margen de “lo oficial”. Tanto ellos como CentroCentro nos ponemos a prueba para trasmitir a nuestros visitantes el espíritu de lo experimental desde los muros de nuestras salas.»
El programa público —que se compartirá próximamente en la web— incluirá cerca de treinta actividades, como talleres, proyecciones, shows de música o performances en directo, ligadas a los procesos de creación e investigación propios de cada uno de los espacios que componen la muestra.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…