Exposiciones

El conflicto vasco, a través de la lente de Clemente Bernad, en La Virreina (Barcelona)

Clemente Bernad (Pamplona / Iruñea, 1963) ha dedicado más de tres décadas a documentar crisis sociales y políticas en el sur de Europa, con un enfoque particular en el conflicto vasco. Su testimonio fotográfico sobre la complejidad de este prolongado conflicto se recoge en su último proyecto, el libro Hemendik Hurbil / Cerca de aquí (Alkibla, 2023), compuesto por 470 fotografías, y que sirve como punto de partida para la exposición homónima que acoge La Virreina Centre de la Imatge, hasta el 26 de enero de 2025.

Comisariada por Carles Guerra (Amposta, 1965), la muestra propone la representación del conflicto vista por Bernad con un recorrido que va desde una fotografía de 1987 en Pamplona hasta una de 2018 en Kanbo, que marca la Declaración de Arnaga y la disolución de ETA, con la voluntad de «mostrar el dolor de todas las partes», en palabras del propio artista. 

Vista de la exposición ‘Hemendik Hurbil / Cerca de aquí’, en La Virreina Centre de la Imatge, 2024. Cortesía de La Virreina Centre de la Imatge

La exposición se divide en tres secciones, comenzando con una serie de 10 fotografías tomadas por Bernad y otras imágenes captadas por el diario Egin, clausurado en 1998. Estas imágenes muestran el impacto de la lucha antiterrorista en la redacción y la rotativa del diario, que Bernad fotografió 17 años después de su cierre. La siguiente sala incluye 49 marcos que presentan tanto a víctimas de ambos bandos como manifestaciones de apoyo a los presos, ofreciendo una perspectiva imparcial del sufrimiento de todos los implicados. Finalmente, Bernad exhibe escenas de la kale borroka desde una perspectiva distanciada de la policía.

El «antifotoperiodista»

Las fotografías de Bernad se caracterizan por su vínculo directo con los hechos, capturando momentos de violencia que resultan complejos de transmitir a través de la narrativa tradicional del fotoperiodismo. Aunque la estética de sus imágenes se alinea con el documentalismo, su función trasciende la mera información. Sus obras no solo documentan la presencia del fotógrafo en situaciones de conflicto, sino que también confrontan la dificultad de representar el trauma asociado a esos eventos. 

Retrato de Clemente Bernad. Cortesía de La Virreina Centre de la Imatge

La exposición también pone en escena la postura crítica del artista frente a la manipulación mediática de los relatos visuales. Bernad ha optado por mantener sus imágenes fuera de los medios de comunicación convencionales, cuestionando el papel de éstos en la propagación de la violencia y la polarización social. En su lugar, sus imágenes se han difundido en publicaciones autofinanciadas y exposiciones que integran su registro documental en el contexto del arte contemporáneo. 

Esta elección refuerza su figura como «antifotoperiodista», al rehusarse a simplificar los acontecimientos en una narrativa unidimensional, y dejando espacio para la reflexión sobre la memoria y la historia desde un lugar de empatía y entendimiento.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

3 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace