Vista de la exposición ‘Matter Matters’ de Olga Subirós, en Disseny Hub Barcelona. Cortesía de Disseny Hub Barcelona.
El pasado 21 de febrero se inauguró la nueva exposición de larga duración Matter Matters, comisariada por Olga Subirós (Barcelona, 1965). Esta muestra es el fruto de casi dos años de trabajo de la comisaria en estrecha colaboración con los equipos del DHub. A través de una cuidada selección de piezas de la colección del museo, la exposición establece un diálogo entre materiales y perspectivas contemporáneas, invitando a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro.
Con más de 700 piezas expuestas, la muestra se extiende a lo largo de 1.000 m² e incluye un itinerario accesible con seis estaciones táctiles. Reúne obras de más de 200 creadores y creadoras, entre diseñadores, arquitectos, artistas, artesanos, investigadores y activistas sociales. Las instalaciones clave incluyen Calculating Empires, de Kate Crawford (Australia, 1976) y Vladan Joler (Serbia, 1977), un proyecto de investigación que revela la profunda interconexión entre tecnología, extractivismo y colonialismo; Slow Violence, de Studio Lemercier, que documenta la resistencia a la devastación extractivista en la mina de Hambach, Alemania; Strata Incognita, una obra audiovisual de Grandeza Studio + Locumento que revela poéticamente la complejidad viva de los ecosistemas del suelo; Natura Morta, una disposición de 200 piezas cerámicas que abarca del siglo XIII al siglo XX y cuestiona la división cartesiana entre naturaleza y cultura; y Red Smoke, de El Último Grito, que recuerda la fragilidad de nuestro equilibrio ecológico.
La exposición explora la relación entre diseño y materia, marcada por siglos de colonialismo y un modelo extractivista que ha impulsado un crecimiento sin límites, desembocando en la actual emergencia climática. Desde esta perspectiva, plantea la necesidad de una transición hacia un modelo regenerativo que no solo reduzca el impacto ambiental, sino que contribuya activamente a la restauración del planeta. En este proceso, el diseño se posiciona como un agente clave, promoviendo prácticas regenerativas y subrayando la urgencia de abandonar modelos obsoletos, tanto en el ámbito profesional como en las decisiones individuales y colectivas.
El título de la exposición ‘Matter Matters’. Diseñar el mundo parte del lema “matter matters” de la filósofa y física Karen Barad (Estados Unidos, 1956), implica escuchar la respuesta de la materia, repensar nuestras relaciones con ella y abrir espacios para nuevas formas de ser y hacer. La muestra nos invita a entender que la materia importa, cuenta y significa porque, a través de sus interacciones, se definen los límites (forma y función en el espacio), las propiedades (físicas, químicas, etc.) y los significados del mundo (cultura y simbolismo).
La disposición de las piezas se construye a partir de procesos de yuxtaposición que desafían las lógicas expositivas conocidas, con la intención de generar un efecto de sorpresa o fricción cognitiva. Estas tensiones iniciales no buscan ofrecer una única lectura, sino abrir un espacio para el debate.
De este modo, el museo apuesta por superar las distinciones entre disciplinas y las estructuras cronológicas para presentar miradas e historias que trasciendan una exposición lineal de las colecciones. Su objetivo es ofrecer una visión más transversal, inclusiva, integradora, cercana y útil para la ciudadanía. Todo ello en consonancia con su compromiso de conservar, difundir y divulgar la Colección, así como de enriquecerla con nuevas adquisiciones.
La propuesta está acompañada de Materia compartida, el programa anual de actividades, y con una publicación que reúne textos de medio centenar de figuras del mundo del diseño y del pensamiento contemporáneo, aportando nuevas perspectivas a la reflexión de la muestra.
Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…
La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…
Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…
La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…
Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…
Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…