Laurie Simmons, 'The Long House (TV Room),' 2004. Fuente: Página web oficial del IVAM.
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) presenta hasta el 2 de junio de 2024 La fotografia al mig [La fotografía en medio]; una gran muestra que bebe de los fondos fotográficos del Museu. Se trata de un proyecto expositivo comisariado por Enric Mira y toma como punto de partida el concepto de la imagen fotográfica como dispositivo de especial significación en el seno de las prácticas artísticas a partir de 1950.
El conjunto aborda una serie de cuestionamientos relacionados con el cuerpo y la identidad, la memoria y la historia, la esfera pública o el papel de los medios de comunicación y el fenómeno del consumo masivo. Asimismo, consiste en varios planteamientos artísticos que, en un proceso de hibridación medial, han incorporado la fotografía como lenguaje expresivo, código o documento.
En palabras del museo: «Desde 1950, la colección del IVAM recoge una serie de destacadas obras y autores que van desde el nuevo documentalismo de Robert Frank (Zurich, 1924 – Inverness, Canadá, 2019) y Lee Friedlander (Aberdeen, EEUU, 1934); las producciones del arte pop y post-pop con Baldessari (National City, EEUU, 1931 – Los Ángeles, 2020) o Richard Prince (Panama Canal Zone, 1949); las diferentes derivas del arte conceptual y el arte de acción como Hamish Fulton (Londres, 1946) o Valie Export (Linz, 1940); el tema del archivo con Bernd y Hilla Becher; la potencia visual de la nueva objetividad alemana de Thomas Ruff (Zell am Harmersbach, 1958) y Candida Höffer (Eberswalde, 1944), las estrategias narrativas de Gordon Parks (Fort Scott, 1912 – Manhattan, 2006) y Wearing (Birmingham, 1963), entre otros.»
Esta serie de nombres internacionales irán acompañados por voces del contexto catalán como Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955), Montserrat Soto (Barcelona, 1961) o Eulàlia Valldosera (Barcelona, 1963), así como del ámbito valenciano como Mira Bernabeu (València, 1969) y otros.
Enric Mira Pastor, doctor en Filosofía y CC. de la Educación, es profesor de la Universidad de Alicante. Es autor de La vanguardia fotográfica de los años setenta en España (1991), Alcalácanales. El lenguaje artístico de la electrografía (2000) y Ana Teresa Ortega. Foto-esculturas e instalaciones (2006) y colaborador en los libros Instantáneas de la teoría de la fotografía (2009) y La polémica sobre la cultura de masas. Una antología crítica en el período de entreguerras (2012), entre otros. Ha escrito artículos sobre teoría e historia de la fotografía para diferentes medios especializados y participado como ponente en diferentes seminarios y congresos nacionales e internacionales.
Ha comisariado exposiciones para el Museo de la Universidad de Alicante (MUA), el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Abert, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el Centro Párraga (CENDEAC/Murcia) y el Museo Universidad de Navarra (MUN).
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…