Exposiciones

El M | A | C Mataró presenta dos exposiciones nuevas

Visitable hasta el 5 de febrero de 2023 es el proyecto artístico Goula. Projecte d’art, joc i memòria, de Montsita Rierola y Jordi Lafon, desarrollado con el apoyo de ACVIC Centre d’Arts Contemporànies y curado por Ana M. Palomo.

El detonador de la exposición fue un acceso casual a una reserva de piezas excedentes de la conocida empresa de juguetes de madera Goula. A partir de este legado, fabril y social, Montsita Rierola indagó los conceptos de juego, red, intercambio y participación que, más tarde, desembocaron en su tesis doctoral Goula. Art, joc i memòria. D’una aventura industrial a una experiència artística, en la que mezcla las dos vertientes, histórica y artística.

La presente muestra representa, por lo tanto, la confluencia materializada de estos dos binarios donde, a través de diferentes prácticas artísticas contemporáneas, la artista consigue reflexionar sobre cuestiones universales como la política, la sanidad, la sostenibilidad, la educación y el género.

Montsita Rierola y Jordi LafonGoula, ‘Projecte d’art, joc i memòria’, Barcelona, 2022. Fuente: ACVic Centro de Artes Contemporáneas.

Males herbes (‘Malas hierbas’) es, por otro lado, el título de la obra de Àngels Ribé, realizada en el marco del proyecto Natura vivacurado por Carolina Grau y producido por el grupo Red Transversal.

Las piezas de Àngeles Ribé suelen centrarse en el desvelo de cosas aparentemente imperceptibles y, en esta creación, las malas hierbas fueron su enfoque. Denominamos maleza a aquella yerba que, por su alta capacidad de dispersión y regeneración, coloniza espacios útiles a los hombres en términos de superficies de cultivo. En esta lucha el Ribé subraya la necesidad de reconsiderar nuestra posición dentro del ecosistema, para no aplastar una planta que, en realidad, es un insustituible regenerador de la biodiversidad y que además nos enseña a tirara hacia delante, a pesar de todas las adversidades.

El proyecto Naturaleza viva se basa en la interpretación de la naturaleza como musa, perspectiva adoptada por la comisaria Grau para invitar a los diez artistas participantes en la presente edición, a explorar la geografía y profundizar en el conocimiento del territorio local. Una invitación para fomentar la conexión y la escucha de nuestra madre tierra, ante el saqueo de recursos que le estamos infligiendo y alimentar, de esta manera, la conciencia sobre el impacto devastador que la especie humana deja en la biosfera.

Manifiesto del proyecto ‘Natura viva’, con los nombres de los 10 artistas ganadores de la edición de 2022. Fuente: TRANSVERSAL.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

3 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

7 horas hace

Se aproxima la octava edición de ARCOlisboa 2025 (Lisboa)

Con la participación de 82 galerías procedentes de 17 países, la feria reafirma su vocación…

7 horas hace

El C3A (Córdoba) presenta la exposición ‘Saber de oído’ de Cristina Mejías

La artista jerezana, que exhibe por primera vez de forma individual en un museo andaluz,…

7 horas hace

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

1 día hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

1 día hace