Exposiciones

El MACBA (Barcelona) acoge dos propuestas nuevas que cuestionan los límites de la exposición contemporánea

El viernes pasado, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona dio la bienvenida a dos propuestas expositivas comisariadas por varios miembros del mismo Museu entre otras voces curatoriales externas: Cançó per a molts moviments. Escenaris de creació col·lectiva comisariada por Sabel Gavaldon (responsable de programas) y María Berríos (directora de conservación e investigación) y [contra]panorama comisariada por Alicia Escobio (programas públicos), Yolanda Jolis (responsable de educación), Anna Ramos (Radio Web) e Isaac Sanjuan (educación) del MACBA junto a la filósofa Yaiza Hernandez (Visual Cultures, Goldsmiths).

Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva

Hasta el 1 de abril de 2024

Este comisariado de la mano de dos miembros del equipo del MACBA, Maria Berríos y Sabel Gavaldon, se entiende como un remix de varios materiales y líneas de investigación abiertas por la institución catalana. Lxs comisarixs buscan agrupar materiales que comparten varios nexos como las genealogías de creación colectiva y solidaridades artísticas del presente. Los hilos conductores que vincula la selección de contenidos son varios ejemplos de cine militante, video comunitario o imprentas cooperativas a la vez que se exploran alianzas y redes de solidaridad a través del tiempo y en distintas geografías.

Vista de ‘Cançó per a molts moviments. Escenaris de creació col·lectiva,’ 2024. Fotografía de Miquel Coll. Cortesía del MACBA.

Así, mediante una reactivación de la memoria colectiva a partir de estos contenidos que pertenecen a los fondos del MACBA, como audiovisuales, publicaciones, obra gráfica y materiales de archivo procedentes de más de 50 artistas y colectivos, lxs comisarixs nos acercan a una visión de lo que podría ser nuestro futuro inmanente. Más allá de la exposición, el proyecto consiste en un programa público intensivo compuesto por charlas, conversaciones, poesía, artes en vivo y radio en directo. Una de las salas en la planta baja se reserva exclusivamente para este carácter de actividades que fomentarán una ágora pública a lo largo de las seis semanas de exposición.

En palabras de lxs comisarixs, «La juntanza de cuerpos hace ruido, sobre todo cuando se le presta atención no solo a las voces que se alzan, sino también a la sonoridad y al ritmo vital de las pausas, los relevos y los descansos necesarios. Es en esa multiplicidad de formas de afirmarse unas a otras, en ese continuo ensayar modos de estar juntas, que se articulan escenarios para la creación colectiva. Esto es lo que sostiene a los cuerpos, pero también a las instituciones.»

Vista de ‘Cançó per a molts moviments. Escenaris de creació col·lectiva,’ 2024. Fotografía de Miquel Coll. Cortesía del MACBA.

[contra]panorama

Hasta marzo 2025

Este proyecto se plantea como un proceso de investigación colectiva que se desarrollará hasta marzo de 2025 con diversas intensidades, velocidades y formatos. A partir del archivo de proyectos y preguntas históricamente generados desde el MACBA y su contexto inmediato, se abrirá un diálogo coral con una serie de agentes que incluirán, entre otros, Elena Blesa, Antonio Gagliano, Dora García, Albert Gironès, Nicolas Malevé, Montserrat Moliner, Julia Montilla, Verónica Lahitte, Eva Paià, Marina Ribot y Jara Rocha. 

Vista de ‘Cançó per a molts moviments. Escenaris de creació col·lectiva,’ 2024. Fotografía de Miquel Coll. Cortesía del MACBA.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace