Exposiciones

El MARCO (Vigo) dedica una exposición a Francisco Leiro

Siguiendo la línea del MARCO de conferir exposiciones de producción propia, se plantea una revisión de la obra del artista Francisco Leiro (Cambados, Pontevedra, 1957). Con ello, se hará muestra del trabajo de este artista gallego, el cual desarrolla su práctica artística entorno al estudio de lo antropomórfico a través de la escultura. Así pues, se presenta un conjunto de obras creadas a lo largo de su trayectoria artística, además de obras inéditas.

Leiro se particulariza por materializar un imaginario propio en forma de escultura, dando forma a diferentes criaturas que se apropian del espacio que ocupan. Su obra es fresca, dada su evocación al movimiento, a la vez que enraizada: bebe de la tradición oral, dando voz a mitologías conocidas y por conocer. Para Leiro, los dichos y los proverbios tienen un cuerpo físico: pocos escultores tienen su capacidad, incluso su facilidad, para llevar a lo tridimensional esa especie de haikus de la paradoja que son los nombres e historias populares. Escorredoiras, Pavitas, Androias, Jaivotas, Homes de pau, Danzantes y Ceboliños pueblan las salas, en un montaje que permite ir trazando recorridos y descubriendo múltiples conexiones entre las piezas, y facilitando el diálogo entre éstas y el visitante.

La diversidad de formatos y materiales permiten un diálogo entre sus obras que implican reacciones de confrontación, armonía y negociación. Insertadas en las instalaciones del centro cultural, consiguen crear un espacio mágico abierto a la liberación de ciertas estructuras y convenciones tradicionalmente asociadas a la escultura.

Leiro se dio a conocer a finales de los años setenta, con obras de una figuración calificada de surrealizante por su libertad formal e iconográfica, aunque es en los ochenta cuando alcanza un reconocimiento que no ha dejado de crecer. En unos años de exaltación pictórica, expresiva, de gesto, materia y mucha facilidad para convocar imágenes, es de los escasos escultores de su generación que logra hacerse un hueco en exposiciones y debates. Mientras unos le reconocen haber sabido investigar en la tradición local para plantear un lenguaje personal, su curiosidad le lleva a investigar en el origen de soluciones formales muy distintas, empezando por las más próximas, como son el románico o el barroco gallego, pero siempre en relación con las propuestas contemporáneas.

Puedes visitar esta exposición hasta el 16 de octubre.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace