Exposiciones

El Mèdol inaugura una exposición colectiva de manera excepcional en La Tabacalera de Tarragona

Mèdol Centre d’Artes Contemporànies de Tarragona busca convertirse en un referente en el sur de Catalunya de producción contemporánea, ofreciendo una programación que implica tanto agentes locales como de contextos más lejanos con tal de aportar al público mirada polifónicas de la actualidad. Ubicado en la Part Alta de la ciudad catalana, en esta instancia, el centro de arte colabora de manera excepcional con la antigua tabacalera de la ciudad con la inauguración de Digital After All. Se trata de una exposición colectiva y de gran formato dedicada al arte digital y a las posibilidades de la tecnología aplicada a la creación artística. La muestra se podrá ver únicamente durante cuatro días, del 25 al 28 de abril, en la antigua fábrica de tabaco que abre las naves centrales para acoger la exposición.

La programación de Mèdol 2024, que se presentó el pasado mes de febrero, se expande más allá del espacio principal -el edificio histórico de Casa Canals- y ocupa edificios emblemáticos de principios del siglo XX de la ciudad de Tarragona, ricos testigos del pasado convertidos en espacios para el arte contemporáneo. Este es el caso de La Tabacalera, majestuoso complejo fabril formado por diferentes edificios con motivos clásicos.

Vista de La Tabacalera de Tarragona. Cortesía del Mèdol.

En cuanto a Digital After All, viene a ser una celebración de la digitalidad y una experiencia: un microcosmo para explorar y un mapa en el cual poner nombre a aquellas personas que están creando el presente y el futuro del arte. A través del trabajo de seis artistas, nacionales e internacionales, la muestra pone de relieve la fuerza creativa de una realidad llena de posibilidades, que rompe barreras, crea ilusiones, y genera un espacio donde fluir, llenar los ojos, sentir, conectar y ser profundamente humanos.

La exposición se ha creado a partir de Digital Impact, la gran exposición de arte digital presentada en el museo Disseny Hub Barcelona el 2023. Dirigida por Pep Salazar, comisariada por Héctor Ayuso, y con el apoyo de Cultura Digital de la Generalitat de Catalunya, Digital After All en Tarragona se propone retomar el hilo sumando nuevos artistas.

Six N. Five & Someform, ‘Artificial Spaces.’ Cortesía del Mèdol.

La exposición cuenta con obras de los estudios creativos Six N. Five & Someform (Barcelona / Berlín) y FIELD (Londres), de la artista visual Alba G. Corral (Madrid, 1977), del artista new media Marnix de Nijs (Róterdam, 1970), de la artista y programadora creativa Mónica Rikić (Barcelona, 1986) y de la joven artista audiovisual experimental nddr3 (Barcelona).

Además, la exposición contará con dos visitas guiadas a cargo de dos expertos en artes digitales: Pep Salazar, director del festival OFFF Festival y director de Digital Impact; y Antònia Folguera, comisaria de Sónar+D y de Eufònic Pro (sábado 24 y domingo 25 a las 12:30h). Las visitas guiadas se acompañan del DJ Wilk.o, un referente de la electrónica y la digitalidad tarraconense.

La muestra gratuita se podrá visitar el jueves 25 de abril (inauguración a las 19h), y el viernes 26, el sábado 27 y el domingo 28 de abril (de 11h a 14h y de 16h a 21h).

Alba G.Corral, ‘Mercuri.’ Cortesía del Mèdol.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace