Exposiciones

El MUSAC (León) presentará la gran exhibición del artista y activista chino Ai Weiwei

El próximo 9 de noviembre el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León inaugurará la exhibición Ai Weiwei. Don Quixote, uno de los proyectos más ambiciosos realizados por el artista y activista Ai Weiwei (Pekín, 1957) hasta la fecha. Comisariado por el director del museo Álvaro Rodríguez Fominaya (Las Palmas de Gran Canaria, 1968) y con una extensión de 1.700 metros cuadrados, la muestra contiene 41 obras que incluyen trabajos realizados en los últimos 20 años de su extensa trayectoria.

Ai Weiwei es un artista conceptual que fusiona la artesanía tradicional con su herencia china y se mueve libremente entre una variedad de lenguajes formales para reflexionar sobre la condición geopolítica y sociopolítica contemporánea. Su obra y vida interactúan y se informan entre sí con regularidad, lo que a menudo se extiende a su defensa de los derechos humanos.

Su práctica diversa y prolífica abarca instalaciones escultóricas, realización cinematográfica, fotografía, cerámica, pintura, escritura y redes sociales. Los temas centrales abordados por Weiwei fluctúan entre el arte y el activismo político, entrelazando aspectos autobiográficos con cuestiones como la crisis de los refugiados, la política internacional o el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del desarrollo de la humanidad. En China fue censurado y encarcelado, llegó a pasar cuatro años en prisión,  tanto por sus obras de arte como por sus posicionamientos políticos. En 2015 consiguió recuperar su pasaporte y abandonó su país natal.

La muestra será diseñada por Fominaya y el artista en exclusiva para el MUSAC, donde  se podrá visitar su obra hasta el 18 de mayo de 2025. Será la primera exposición que exhiba en profundidad su serie de cuadros realizados con bloques de LEGO. Sobre ellos, el artista puntualiza: “LEGO, al igual que los mosaicos antiguos, los diseños textiles y de alfombras, o la impresión con tipos móviles de madera de la dinastía Song (c. 1000 d.C.), encarna una sensación de atemporalidad”. También se podrá ver una de sus obras referenciales: La Commedia Umana (2017-2021), un candelabro realizado con 2.000 piezas de cristal negro de murano y más de ocho metros de altura que nos habla del ciclo de la vida y la muerte, y cuya fabricación ha durado cuatro años.

Retrato de Ai Weiwei. Cortesía de Ai Weiwei Studio.

Ai Weiwei ha expuesto de manera individual en Design Museum, Londres (2023); Albertina Modern, Viena (2022) y Museo Serralves de arte contemporáneo, Oporto (2021), y, de forma colectiva, en el Royal Academy, Londres (2015); Brooklyn Museum, Nueva York (2014); Turbine Hall, Tate Modern, Londres (2010) o la documenta 12, Kassel (2007), entre otros.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

11 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

13 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

14 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

14 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

4 días hace