Exposiciones

El Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear (Cáceres) rinde homenaje a las mujeres artistas de su colección

ESCRIBIR TODOS SUS NOMBRES, comisariada por Lola Hinojosa, documenta un capítulo apasionante pero poco conocido del arte contemporáneo a partir de obras de la Colección Helga de Alvear. La muestra —que se puede ver entre el 22 de junio y hasta el 1 de octubre de 2023— reúne a mujeres artistas que, influenciadas por las tradiciones constructivistas, el Minimal Art, así como el arte conceptual y la performance, desarrollaron un lenguaje formal tan reducido como asociativo. Muchas de las artistas más veteranas, como Elena Asins (Madrid, 1940 – Azpirotz, Navarra, 2015) o Aurèlia Muñoz (Barcelona, 1926 — 2011), estuvieron muy relacionadas con los grupos experimentales que surgieron en Iberoamerica durante las últimas décadas de la dictadura franquista.

El título ESCRIBIR TODOS SUS NOMBRES está tomado de una obra de 2001 de la artista Dora García (Valladolid, 1965). La muestra no solo hace referencia a la urgente necesidad de visibilidad de las mujeres artistas, sino también a la conexión muy específica con la poesía, la lingüística, la música y la arquitectura que vincula a las diferentes generaciones que se presentan en esta exposición.

Elena Asins, Ángela de la Cruz (A Coruña, 1965), Esther Ferrer (Donostia, 1937), Dora García, Cristina Iglesias (Donostia, 1956), Aurèlia Muñoz, Eva Lootz (Viena, 1940), Erlea Maneros (Bilbo, 1977), Soledad Sevilla (València, 1944) y Susana Solano (Barcelona, 1946) son tan solo algunas de las mujeres artistas representadas en esta muestra de la que disfrutamos en el PalaisPopulaire (Berlín) desde el el 5 de octubre del 2022 al 27 de febrero de 2023 y en Cáceres, en verano de 2023.

Asimismo, todos los viernes del 30 de junio hasta el 29 de septiembre, la sede acoge visitas comentadas de la exposición. En ella se documenta un capítulo apasionante pero poco conocido del arte español contemporáneo a partir de obras de la Colección Helga de Alvear. La muestra reúne a mujeres artistas que, influenciadas por las tradiciones constructivistas, el Minimal Art, así como el arte conceptual y la performance, desarrollaron un lenguaje formal tan reducido como asociativo. Muchas de las artistas más veteranas, como Elena Asins o Aurèlia Muñoz, estuvieron muy relacionadas con los grupos experimentales que surgieron en España durante las últimas décadas de la dictadura franquista.

_____________

Lola Hinojosa es responsable de la Colección de Artes Performativas e Intermedia en el Museo Reina Sofía. Se incorpora a esta institución en 2006 donde participa en la creación del Servicio de Conservación de Cine y Vídeo, en el que ha trabajado hasta 2013.

Es licenciada en Historia del Arte, Máster en Museología y Diplomada en Estudios Avanzados con el trabajo final “La identidad en acción. Teatralidad, humor y feminismo(s) en la obra de Paz Muro”. Sus principales ámbitos de investigación son la performance, la imagen en movimiento y la teoría de género, sobre los que ha publicado artículos en revistas y editoriales como Artigrama, Concreta, L’Atalante, Carta o Brumaria.

Ha sido comisaria invitada en programas de la Mondriaan Fonds (Róterdam) o del Flanders Arts Institute (Bruselas). Ha formado parte del equipo curatorial de las presentaciones de la colección del Museo Reina Sofía desde 2009, destacando Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimagéneres de la Transición (2018-2020), Mínima resistencia. Entre el tardomodernismo y la globalización: prácticas artísticas durante las décadas de los 80 y 90 (2013-1014) y Encuentros con los Años 30 (2012-13). También ha participado en el comisariado de los ciclos de cine y vídeo Merce Cunningham, Archipiélago Val del Omar, La pantalla convulsa y La imagen es un virus (entre 2009 y 2013).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

10 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

10 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

12 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

6 días hace