Exposiciones

El Museo del Prado (Madrid) presenta su programación 2025

El Museo del Prado presenta su programación para 2025 con un conjunto de exposiciones temporales que abarcan desde maestros históricos hasta propuestas centradas en la escultura contemporánea. Además, el Centro de Estudios complementa estas actividades con iniciativas académicas y culturales que buscan profundizar en las conexiones entre el arte, la historia y la sociedad. Este año destaca por su diversidad temática y por el enfoque en revisitar autores y temas clave desde perspectivas renovadas.

Entre las exposiciones más esperadas se encuentra la dedicada a El Greco, que se llevará a cabo entre febrero y junio. Esta muestra reunirá obras realizadas entre 1577 y 1579 para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, incluyendo piezas dispersas en colecciones internacionales y nacionales. En mayo, una exposición centrada en Paolo Veronese revisará su papel en la pintura veneciana del Renacimiento, destacando su capacidad como maestro de taller y su influencia en las élites venecianas y europeas de la época. En verano, la exposición Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España analizará la difusión transatlántica de la Virgen de Guadalupe entre los siglos XVII y XVIII, presentando más de 70 obras que incluyen pinturas, grabados y documentos procedentes de México y España.

El Greco, ‘La Asunción de la Virgen’. Cortesía del Museo Nacional del Prado.

En otoño, una muestra monográfica sobre el escultor Juan Muñoz (Madrid, 1953 – Ibiza, 2001) explorará su diálogo con la tradición artística, su relación con el Barroco y el Renacimiento, y sus reflexiones sobre la percepción y la teatralidad. El año concluirá con una retrospectiva de Anton Raphael Mengs, que se extenderá de noviembre a marzo de 2026. Esta exposición reunirá unas 150 obras, entre pinturas, dibujos y manuscritos, incluyendo préstamos internacionales y piezas clave de la colección del Prado. Además de su conexión con grandes maestros como Rafael y Correggio, se examinarán aspectos de su técnica, su papel como retratista de la corte y su impacto en el arte del siglo XVIII.

Por su parte, el itinerario El Prado en femenino Promotoras artísticas de las colecciones del
Museo (1701-1819) continuará su labor de visibilización del papel de las mujeres en la formación de las colecciones del Museo. En esta edición, se centrará en figuras del siglo XVIII como Isabel de Farnesio, María Luisa Gabriela de Saboya y María Luisa de Parma, destacando cómo estas promotoras artísticas contribuyeron al desarrollo del coleccionismo. Entre las piezas destacadas del recorrido se incluyen pinturas de Velázquez, Ribera, Murillo, Correggio, Lucas Jordan, Guido Reni, Guercino, Van Dyck, Brueghel el Joven, Clara Peeters, Poussin y Watteau, entre otrxs, así como esculturas clásicas adquiridas durante el setecientos.

Antón Rafael Mengs, ‘Autorretrato’, 1761 – 1769. Cortesía del Museo Nacional del Prado.

El Centro de Estudios complementa la programación con una serie de actividades académicas y culturales. Durante marzo y abril, los ciclos de conferencias Las intelectuales españolas y el Museo del Prado abordarán la relación del Museo con figuras como Emilia Pardo Bazán, Rosa Chacel y Concepción Arenal, explorando su influencia en el desarrollo de ideas sobre derechos civiles y producción cultural. La residencia literaria Escribir el Prado contará con la participación de Helen Oyeyemi y Mathias Énard, quienes crearán obras inspiradas en la colección del Museo. Además, la Conferencia Pérez-Llorca estará a cargo de Robert Lane Fox, quien hablará sobre la antigüedad clásica, mientras que la Cátedra del Prado, dirigida por Astrid Schmidt-Bukhardt, explorará los vínculos entre diagramas genealógicos y la historia del arte.


Paolo Veronés, ‘Venus y Adonis’, circa. 1580. Cortesía del Museo Nacional del Prado.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Fallece Koyo Kouoh, comisaria de la Bienal de Venecia 2026

Designada en diciembre de 2023 como comisaria principal de la próxima edición artística de la…

18 horas hace

‘La Casa de los Cuidados’: arte, comunidad y reflexión colectiva en La Casa Encendida (Madrid)

El festival 'La Casa de los Cuidados' reúne teatro, danza, debates y talleres en La…

3 días hace

Jonathas de Andrade inaugura en Condeduque (Madrid)

Condeduque presenta 'Jonathas de Andrade. Tiempo, sueño, olor', primera exposición en España de Jonathas de…

3 días hace

El Centre de les Arts Lliures Fundació Joan Brossa (Barcelona) incia el programa público de ‘Sumari Astral’

El Centre de les Arts Lliures presenta el programa público de 'Sumari Astral', con cinco…

4 días hace

El Santa Mònica (Barcelona) convierte el deporte en campo de reflexión artística

La exposición 'Citissimum Altissimum Fortissimum' reúne nueve nuevos proyecto que exploran el deporte de competición…

4 días hace

Sant Cugat del Vallès (Barcelona) acoge una nueva edición de Lumínic

Del 30 de mayo al 13 de julio, Sant Cugat acoge Lumínic 2025, con doce…

5 días hace