Exposiciones

El Museo Helga de Alvear (Cáceres) presenta la primera gran antológica de Carlos Bunga

El Museo Helga de Alvear abre la temporada 2024 con la primera gran exposición antológica de Carlos Bunga (Porto, 1976) en España. Bajo el nombre de Performar la naturaleza y comisariada por la directora del museo, Sandra Guimarães; la inauguración tendrá lugar el día 25.1.24, en la que el artista portugués llevará a cabo una performance especialmente pensada para la institución. La exposición estará abierta al público hasta el día 12.5.24.

Coincidiendo con la inauguración, también se celebrará la entrega de la Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de la República Portuguesa a Helga de Alvear, por parte del Ministro de Cultura de Portugal, Pedro Adão e Silva. El acto contará con la presencia de Ernest Urtasun, Ministro de Cultura de España, de Miguel Ángel Morales, Presidente de la Diputación de Cáceres, y de María Guardiola, Presidenta de la Junta de Extremadura.

Performar la naturaleza ofrece un recorrido por las más de 100 obras que representan la trayectoria profesional del artista portugués, desde sus inicios hasta ahora, a través de las distintas técnicas que caracterizan su obra; que incluyen dibujo, pintura, fotografía, collage, vídeo, performance y escultura.

Después de exponer en Bombas Gens (Valencia), entre febrero y octubre de 2023, el Museo Helga de Alvear presenta una nueva mirada sobre esta antológica del artista, que incluye, piezas de la Colección Helga de Alvear, diversas obras nunca expuestas hasta ahora y otras producidas ex profeso para la ocasión, entre las que destaca la instalación site-specific transitable, titulada Habitar el color (2024); donde el artista ha reflejado su preocupación por la nuestra necesidad de reencontrarnos con lo espiritual y detenernos.

La comisaria de la exposición, Sandra Guimarães, ha declarada su intención en dar a conocer partes de la obra de la artista más camufladas o que nuca han sido expuestas anteriormente, las cuales giran en torno a la naturaleza; su temporalidad, sus cualidades vivas y orgánicas, o refugios. La también directora del Helga de Alvaer, añade: «La exposición afirma la filosofía y la dirección del programa del Museo Helga de Alvear, así como su responsabilidad, que es la de investigar y presentar la obra de artistas que tienen un lenguaje personal capaz de trasladarnos a lugares que antes no conocíamos y que ensanchan nuestra visión del mundo.»

Así pues, Carlos Bunga se da a conocer en esta primera gran antológica en España, a través de su singular técnica híbrida y lenguaje muy personal, que utiliza para capturar al público en un estado mental o reflexivo sobre la verdadera influencia y capacidad de la naturaleza, transportándolo a una dimensión ineludiblemente ética: la cuestión de cómo vivir en y con ella.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

10 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

10 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

12 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

6 días hace