El Museo Reina Sofía (Madrid) inaugura ‘Una vida en pocas líneas’ de Huguette Caland
Exposiciones
de Redacción
El Museo Reina Sofía presenta la primera gran retrospectiva en Europa de Huguette Caland (Beirut, 1931 – Beirut, 2019), una artista cuya trayectoria desafió convenciones estéticas, sociales y sexuales a lo largo de su vida. Organizada en colaboración con Deichtorhallen, Hamburgo, la muestra estará abierta al público del 19 de febrero al 25 de agosto de 2025, reuniendo cerca de 300 obras entre dibujos, pinturas, textiles y collages, muchas de ellas nunca antes exhibidas. La exposición, comisariada por Hannah Feldman, busca ofrecer una nueva narrativa de la producción de Caland, más allá de las interpretaciones habituales centradas en su biografía.
Caland, hija única del primer presidente de la recientemente independizada República Libanesa, Bechara El Khoury, desafió las expectativas desde sus primeros años. Aunque comenzó su formación artística en su ciudad natal, su vida adulta la llevó a París y Los Ángeles, dos ciudades clave para su desarrollo creativo. En sus últimos años regresó a Beirut, cerrando un círculo vital que reflejó también en su obra. Libre en todos los aspectos de su vida, la artista plasmó en su producción una sensualidad y vitalidad que desbordaban las normas de su tiempo. Si bien su reconocimiento llegó tardío, su obra está hoy representada en colecciones de instituciones como el Hammer Museum de Los Ángeles, el MOMA y el MET de Nueva York, la Tate Modern y el British Museum de Londres, entre otras.

La muestra destaca las series más emblemáticas de la artista, como Bribes de corps, así como sus icónicos caftanes y una nutrida selección de autorretratos, junto con obras menos conocidas que revelan la profundidad y diversidad de su lenguaje plástico. Lejos de centrarse en una evolución lineal, la exposición explora los recursos estilísticos y temáticos que Caland desarrolló a lo largo de su carrera: colores vibrantes, líneas sinuosas, retículas repetitivas y la incorporación de palabras y letras en sus composiciones.
La exposición, distribuida en las 12 salas de la cuarta planta del Edificio Sabatini, traza un recorrido por la obra de la artista conectando los contextos geográficos y culturales que marcaron su trayectoria. Desde el Beirut descolonizado de los años 60 y 70, pasando por el liberalismo utópico del París de las décadas de los setenta y ochenta, hasta la bohemia decadente de Los Ángeles en los años noventa y principios de los dos mil, la muestra revela cómo estos entornos nutrieron su prolífica producción. A través de una amplia variedad de piezas, se exploran temas como la sensualidad, el cuerpo, los paisajes imaginarios y las emociones. Combinando influencias del pop, el surrealismo y el diseño gráfico, Caland desarrolló un estilo único e introspectivo que trasciende la pintura para abarcar dimensiones performativas y materiales, incluyendo el arte textil. Este recorrido culmina con su regreso a Beirut, resaltando la relación entre su arte y los lugares en los que se gestó.
A modo de complemento de esta muestra el Museo Reina Sofía publicará un catálogo que incluye las obras expuestas y ocho ensayos con textos de la comisaria.

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.