Exposiciones

El Museo Thyssen (Madrid) rinde homenaje a la expresionista Gabriele Münter

Desde el próximo 12 de noviembre y hasta el 5 de febrero de 2025, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Gabriele Münter. La gran pintora expresionista, la primera retrospectiva en España dedicada a Gabriele Münter (1877-1962), una figura clave en el desarrollo del expresionismo alemán y fundadora del grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), junto a Wassily Kandinsky y Franz Marc, entre otros.

Münter, cuyo valor artístico hasta hace poco tiempo solo era tenido en consideración por haber sido pareja sentimental de Wassily Kandinsky, destacó por su audacia creativa, su curiosidad incesante y su habilidad para experimentar sin prejuicios. Esta exposición busca reivindicar la riqueza de su obra, mostrando a una artista ampliamente reconocida en Alemania, que recién en los últimos años ha comenzado a recibir atención en el resto de Europa. 

La muestra incluye una selección de 145 obras entre pinturas, dibujos, grabados y fotografías, que reflejan cómo Münter desafió las limitaciones impuestas a las mujeres de su época y se convirtió en una figura fundamental de la vanguardia europea.

La exposición traza un recorrido por las distintas etapas de su carrera, comenzando con sus primeros pasos como fotógrafa amateur. Se presentan sus años en Murnau y su participación en Der Blaue Reiter, entre 1908 y 1914, un período marcado por la búsqueda de una pintura directa y un arte reflejo de la vida. Se destacan, además, los años de exilio en Escandinavia durante la Primera Guerra Mundial y sus obras posteriores en Alemania.

Gabriele Münter, ‘Retrato de Marianne von Werefkin’, 1909. Cortesía de Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Entre las obras en exposición, que incluye cuatro piezas pertenecientes al propio museo, se exploran géneros variados como el retrato, el autorretrato, la naturaleza muerta y el paisaje, todos caracterizados por el uso de líneas precisas y colores intensos típicos del expresionismo. En sus composiciones, Münter capta a amigos, amantes, objetos cotidianos, paisajes y a ella misma, reducidos a su esencia.

Además de su extensa producción en pintura y dibujo, Münter experimentó con técnicas de decoración en cristal, fotografía, estampación y arte popular, y realizó viajes que enriquecieron su visión artística por Estados Unidos, Holanda, Italia, Francia y Túnez. 

Asimismo, jugó un papel crucial en las primeras exposiciones de pintura expresionista en Múnich y, durante la Segunda Guerra Mundial, rescató de la destrucción nazi más de 80 lienzos de Kandinsky y de otros miembros de Der Blaue Reiter, que luego donó a la ciudad de Múnich.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

3 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

3 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace